
Martes, 25 de marzo 2025, 00:49
La complicada relación en la que viven desde hace un tiempo el PNV y los empresarios vascos no solo no termina de reconducirse, sino que ... a medida que pasan las semanas parece que se enquista. Una tormenta cargada de nubarrones que se va retroalimentando con declaraciones cruzadas y que contrasta con el clima calmado que se observa al analizar los lazos aparentemente sólidos que hay entre la patronal vasca y el Gobierno presidido por Imanol Pradales.
Publicidad
El último ejemplo de cómo está el ambiente se ha visto con la reforma fiscal pactada por el PNV y el PSE con Podemos. Un acuerdo que Confebask no dudó en criticar con dureza. La presidenta de la entidad, Támara Yagüe, llegó a hablar de «desánimo total» entre unos empresarios que veían la revisión tributaria como «un castigo». Sus palabras estallaban en un contexto ya muy cargado. Solo unos días antes, el todavía responsable de Relaciones Institucionales del EBB, Koldo Mediavilla, aseguraba, a cuenta de las negociaciones sobre el SMI, que Euskadi «se siente huérfano de un núcleo dirigente dialogante y responsable que mire más allá de sus ganancias de clase».
A ensanchar esta fractura contribuyó este fin de semana Andoni Ortuzar, que dejará su cargo como presidente del PNV este domingo, durante una Asamblea General en la que Aitor Esteban tomará el mando de la nave jeltzale. En una entrevista en el Grupo Noticias, el dirigente nacionalista no ahorraba críticas hacia Confebask, una organización que, en su opinión, está «contagiándose demasiado de los usos y maneras de la relación que tiene CEOE con la política en Madrid».
«Están perdiendo posiciones en vez de ganarlas», recalcó Ortuzar, quien también reprochó la actitud que los empresarios vascos han manifestado respecto a la reforma fiscal. Aseguraba estar «alucinando con la posición que he oído a los empresarios de Confebask», que se está «desdibujando», que hace «seguidismo» y cuyas críticas hacia el acuerdo con Podemos habían sido «muy poco responsables» y «profundamente injustas».
Publicidad
Las declaraciones de Ortuzar, comparando la actitud de Confebask con las de la CEOE, llegaban, además, apenas 24 horas antes de que el propio presidente de la patronal española, Antonio Garamendi, participase en Vitoria en un foro organizado ayer por la revista 'Dato Económico'. El dirigente empresarial no quiso echar más leña al fuego, habló de su «magnífica relación» con el presidente del PNV, interpretó que había hecho sus declaraciones «desde el humor» y que, en realidad, no creía que Ortuzar «piense» realmente lo que llegó a decir.
Lo llamativo del tono elevado que utilizan el todavía máximo responsable del Euzkadi buru batzar y otros dirigentes del PNV es que contrasta con el empleado por el ala jeltzale del Gobierno vasco, donde los guiños al mundo empresarial son notables y públicos desde que Imanol Pradales fuera investido en junio de 2024.
Publicidad
Los representantes del Ejecutivo, con el lehendakari a la cabeza, no han ocultado los gestos de respaldo hacia el sector industrial. Lo han hecho en declaraciones públicas y en apuestas estratégicas. Uno de los últimos ejemplos se pudo comprobar en los premios Euskadi Avanza, organizados por EL CORREO, Banco Sabadell y el Gobierno vasco a finales de febrero. Un foro en el que el consejero de Industria, Mikel Jauregi, no escatimó elogios hacia dos industriales vascos presentes en el evento, Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor a quien que llamó «Emi» y definió como «un crack», y al presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga. La conferencia se celebraba después de que se anunciase la oferta de un consorcio vasco liderado por la empresa siderúrgica para hacerse con el control de Talgo. «Necesitamos más 'jainagas' en este país», lanzó Jauregi para demostrar la satisfacción del Ejecutivo con el papel del industrial.
Los gestos han ido más allá de lo simbólico. En su primera entrevista concedida a este periódico nada más acceder al cargo y ante la falta de cariño que venían lamentando destacados dirigentes empresariales vascos, el lehendakari, Imanol Pradales, aseguró que «los empresarios y los emprendedores me van a tener siempre cerca».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.