El síntoma más evidente de que PNV y PSE-EE quieren blindar sus negociaciones en Euskadi frente a la incertidumbre por el futuro de Pedro Sánchez es que la primera reunión se va a celebrar hoy, el mismo día en que el presidente del Gobierno ... comunicará su meditada decisión. Sin cambiar los planes anunciados apenas unas horas antes de la sorprendente carta a la ciudadanía del inquilino de La Moncloa, las delegaciones de ambos partidos se verán las caras en Sabin Etxea a partir de las 11.30 horas, sólo ocho días después de las elecciones del pasado domingo, para iniciar la búsqueda de su tercer acuerdo de coalición consecutivo.
Publicidad
Noticias relacionadas
Xabier Garmendia
La disposición de jeltzales y socialistas para extender una legislatura más la alianza política hegemónica en Euskadi es total. Tanto que el PNV, ganador de los comicios autonómicos, ni siquiera ha querido iniciar una ronda de cortesía con el resto de fuerzas, empezando por una EH Bildu que le pisó los talones pero no pudo dar el 'sorpasso'. Sobre el plácido colchón de una nueva mayoría absoluta (39 escaños sobre 75), ambos actores abogan por reeditar la coalición y hacerlo «cuanto antes». El objetivo es que el próximo Gobierno vasco quede formado para mediados de junio, tras los comicios europeos del día 9 de ese mes.
Las dos formaciones se conjuran para que esa convocatoria electoral sea el único acontecimiento con efecto en los plazos. Ni unos ni otros quieren que una hipotética dimisión de Sánchez o las posibles derivadas de su continuidad, por ejemplo una cuestión de confianza, impacten en unas negociaciones que, según ambos, pretenden dotar de «estabilidad política» a Euskadi. Es por eso que, pese a la coincidencia de la cita con la decisión del presidente del Gobierno, ninguno planteó aplazar la reunión. A ella asistirán, por el PNV, Andoni Ortuzar, Imanol Pradales, Joseba Aurrekoetxea y Bakartxo Tejeria; y por el PSE-EE, Eneko Andueza, Miguel Ángel Morales y Begoña Gil.
La de hoy es una primera toma de contacto al más alto nivel y con fotografía pública, pero el grueso de la negociación se desarrollará con discreción y a través de personas de la máxima confianza de sendas ejecutivas. Ambas partes plantean empezar las conversaciones con la búsqueda de una integración entre sus respectivos programas electorales y con la base de los acuerdos de gobierno firmados en 2016 y 2020, aunque de fondo nadie oculta la necesidad de encontrar un nuevo equilibrio de fuerzas en el futuro Gobierno tras el descenso electoral del PNV (cuatro escaños menos) y la subida del PSE-EE (dos más).
Publicidad
A la espera de llegar a esa carpeta, en la que los jeltzales asumen que deberán conceder más peso a los socialistas, los negociadores tendrán que entenderse primero en los contenidos puramente ideológicos del acuerdo. En anteriores ocasiones uno de los puntos de fricción ha sido el referido al autogobierno, en el que jeltzales y socialistas resolvieron la papeleta acordando la discrepancia y dejando todo en manos de sus respectivos grupos parlamentarios al margen del propio Ejecutivo. Esta vez contarán como referencia añadida con el pacto del PNV con Sánchez, que les compromete a alcanzar un acuerdo estatutario en el primer año y medio de la legislatura entrante.
Pero, más allá de ese punto históricamente delicado, jeltzales y socialistas también se enfrentan a diferencias en otros campos como la vivienda, uno de los grandes temas de la campaña del 21-A. Hay que recordar que el Gobierno vasco, bajo el argumento de una supuesta invasión competencial, ha recurrido la ley nacional ante el Tribunal Constitucional con el rechazo del ala del PSE-EE. En este contencioso, Ortuzar abogaba ayer, en una entrevista concedida a EL CORREO, por tomar como «punto de encuentro» la norma vasca aprobada en 2015. Un texto impulsado por EH Bildu, PSE-EE y UPyD al que votó en contra el PNV durante el primer mandato de Iñigo Urkullu, cuando gobernaba en solitario y en minoría.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.