Ver 17 fotos

Ignacio Pérez

El esperado primer encuentro entre Urkullu y Pradales

La ejecutiva jeltzale, en una reunión de urgencia, propone al actual diputado vizcaíno de Infraestructuras para relevar al lehendakari en las próximas elecciones

Sábado, 25 de noviembre 2023

El acto del EBB en Sukarrieta para conmemorar el 120 aniversario del fallecimiento de Sabino Arana ha sido el escenario en el que se han ... encontrado Iñigo Urkullu y Imanol Pradales por primera vez en público desde que este sábado el máximo órgano del PNV anunciara que propone al aún diputado foral de Infraestructuras de Bizkaia como candidato a lehendakari para las próximas elecciones autonómicas vascas. Mientras departían distendidamente Urkullu y Ortuzar se ha acercado Pradales para darle la mano y un abrazo al lehendakari saliente, que entra en la recta final de su mandato después de tres legislaturas consecutivas al frente del Gobierno Vasco.

Publicidad

«Hombre, Imanol», ha exclamado Urkullu al verle. «Lehendakari», ha respondido Pradales con una amplia sonrisa. Después el corrillo con representantes del PNV se ha ampliado para comenzar los preparativos de un acto político que protagonizará Andoni Ortuzar con un discurso en el acto en recuerdo del fundador del partido, Sabino Arana.

El primer encuento entre la primera autoridad vasca y la persona propuesta por el partido para sucederle se produce tres días después del terremoto que ha sacudido el panorama político vasco. El jueves por la mañana, Andoni Ortuzar presumía del estilo «previsible» de un PNV poco dado a los golpes de efecto y aseguraba que el proceso interno de cara a las elecciones autonómicas de 2024 empezaría en «cuestión de semanas». Esa misma tarde, le comunicó a Iñigo Urkullu que no sería el candidato a lehendakari después de tres mandatos en el cargo. El viernes, EL CORREO reveló en exclusiva ese movimiento. Y este sábado, en pleno fin de semana, apremiado por las especulaciones e incluso la confusión entre su propia militancia, el Euzkadi buru batzar (EBB) se ha reunido de urgencia para precipitar los acontecimientos y proponer como aspirante a lehendakari a Imanol Pradales, diputado vizcaíno de Infraestructuras y todo un desconocido para la mayor parte de la opinión pública vasca.

La formación nacionalista ha completado en cuestión de horas un volantazo de imprevisibles consecuencias políticas ante el horizonte de unas elecciones vascas de 2024 todavía sin fecha exacta −el adelanto a marzo es una opción que va ganando fuerza− y que amenazan su hegemonía histórica por el auge de su principal rival, EH Bildu. Después de sendos tropiezos en las municipales y forales de mayo (86.000 votos menos) y las generales de julio (la pérdida superó las 100.000 papeletas), el PNV se encomienda a un «cambio de ciclo» que supone prescindir del que hasta ahora se consideraba como un valor seguro, el del pragmático y frugal Urkullu, para arriesgar con un perfil más joven aunque largamente bregado en la gestión pública.

Publicidad

«El EBB, mirando al medio y largo plazo, considera que es el momento adecuado para, desde la más que satisfactoria base que deja el lehendakari Urkullu y su Gobierno, abrir el camino a una nueva generación que sea capaz de pilotar las instituciones vascas e impulsar nuestro autogobierno en la próxima década en unos tiempos políticos con tantas incertidumbres como oportunidades para nuestro pueblo», ha explicado Ortuzar en un vídeo grabado en la sede de Sabin Etxea. Esa generación, según el líder jeltzale, «la encarna a la perfección» Pradales. De 48 años, nacido en Santurtzi pero residente en Portugalete desde hace una década, es el actual diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial.

El repentino anuncio por sorpresa de su designación -hasta unas pocas horas antes el PNV decía que la decisión se tomaría mañana lunes− responde a la voluntad de la formación por neutralizar cuanto antes las especulaciones sobre un proceso exprés que ha causado incredulidad entre amplios sectores de la militancia y comenzar a rodar desde ya a un candidato con escasa notoriedad pública, sobre todo fuera de Bizkaia. No en vano, el desconocimiento sobre su figura será el mayor hándicap del sucesor de un lehendakari, Urkullu, al que conoce el 93% de los vascos, según el Sociómetro. Las sondeos de la Diputación, donde Pradales trabaja desde 2007, no preguntan por diputados forales como él, pero a modo de referencia, en enero de este año, siete de cada diez encuestados ni siquiera sabían la identidad de su entonces jefe, Unai Rementeria.

Publicidad

Euskaltzale y deportista

De aquí a las inminentes autonómicas, el aparato jeltzale deberá exprimir al máximo su maquinaria para construir a marchas forzadas la marca del que, salvo sorpresa en el procedimiento interno recién iniciado, será su candidato a Ajuria Enea. Por lo pronto, el perfil confeccionado por Sabin Etxea y distribuido ayer a los medios bajo el título de 'El remero que soñaba en euskera con la política... y con la Bandera de La Concha', ya proporciona unas cuantas pistas del perfil trabajador, comprometido, familiar, euskaltzale y deportista con el que el PNV quiere que se identifique a su aspirante. También se hace hincapié en la alta preparación de un doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Deusto, donde es profesor en excedencia desde que dio el salto a la política impulsado por el propio Urkullu, del que es discípulo, y el que a todas luces es su gran padrino político, el ex diputado general de Bizkaia José Luis Bilbao, quien le dio su primera oportunidad en lo público.

Criado en el barrio santurtziarra de Mamariga, es el mayor de cuatro hermanos en una familia de clase trabajadora y de tradición nacionalista. Su padre, Manu, bilbaíno, y su madre, Rosi, natural del cercano barrio de Los Pescadores de la villa marinera, eran activos militantes del PNV. Ella aparcó su vocación de peluquera para centrarse en el hogar y él, maestro industrial de formación, fue acumulando empleos inestables y largos periodos en el paro hasta que le contrataron en un almacén de Vitoria. La familia pasó penurias económicas y Pradales siempre presume de que si pudo estudiar en la universidad fue gracias a su aitite Manuel, quien le dio el dinero proveniente de una indemnización como superviviente de la Guerra Civil.

Publicidad

Remero durante su juventud en la trainera de la 'Sotera', ni su padre ni su madre sabían euskera, pero matricularon a todos los hermanos en la ikastola Asti-Leku para que lo aprendieran desde pequeños. Precisamente allí Pradales, que también domina el inglés, tuvo como profesor de EGB a Urkullu. Casi dos décadas después, el actual lehendakari, por aquel entonces presidente del Bizkai buru batzar (BBB), le reclutó para procesos de reflexión del partido como el 'Think Gaur'. En 2007 fue elegido director de la sociedad foral Bizkaia:xede (ahora renombrada como Talent) y en 2011 escaló hasta la primera línea para liderar el área de Promoción Económica. Desde entonces ha tenido una estrecha conexión con la esfera empresarial del territorio, en la que goza de reconocimiento.

En la Diputación, único estrato institucional en el que ha desarrollado su trayectoria, ha sido un hombre fuerte llamado a casi todo. Estuvo entre los candidatos a suceder a Bilbao, aunque el PNV se decantó finalmente por Rementeria, que en 2015 le encomendó la cartera de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, una de las más codiciadas en el Gabinete foral. Ahí ha liderado proyectos importantes como la segunda fase de la Supersur y se marchará habiendo dejado encarrilados otros dos grandes retos de la red viaria vizcaína: la construcción del túnel subfluvial que unirá Getxo con Portugalete y el soterramiento de la carretera de La Avanzada a su paso por Leioa.

Publicidad

Perfil técnico

Pradales ha tenido siempre un perfil más técnico que político, pero cuenta con un importante arraigo en la vida orgánica de la formación a pesar de que nunca ha tenido cargos relevantes en la estructura del PNV. En los últimos tiempos ha tenido un papel destacado en el proceso 'Entzunez Eraiki' y tras las elecciones forales de mayo fue uno de los encargados de negociar la coalición con el PSE-EE para el actual mandato de Elixabete Etxanobe. Uno de sus principales valedores ha sido el burukide Joseba Aurrekoetxea, poderoso responsable de Organización en el EBB.

Ahora, antes de llegar al medio siglo de vida, casado y con una hija de dos años, afronta su mayor desafío y protagoniza la operación más arriesgada del PNV en lustros. La formación jeltzale le ha convertido de la noche a la mañana en el inesperado exponente de un relevo generacional que luego tendrá su extrapolación a la dirección del propio partido y que tiene como objetivo asegurar la continuidad de su hegemonía política en Euskadi. El primer examen consistirá en unas elecciones autonómicas que, según todos los estudios, serán las más abiertas de los últimos tiempos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad