EFE

Otegi afirma sentir «el dolor» causado por ETA y que «nunca debió producirse»

La izquierda abertzale lanza una declaración para mostrar empatía con los afectados sin llegar a condenar las acciones de la banda

David Guadilla

Lunes, 18 de octubre 2021, 11:33

La izquierda abertzale aprovechó este lunes el décimo aniversario del fin del terrorismo de ETA para trasladar a las víctimas de la banda que «siente su dolor», que «nunca debió haberse producido» y que «a nadie puede satisfacer que todo aquello sucediera ni que ... se hubiera prolongado tanto en el tiempo». Fue a través de una comparecencia pública de Arnaldo Otegi y Arkaitz Rodríguez a la que se le quiso dar la solemnidad de las grandes ocasiones. La denominada 'Declaración del 18 de octubre' supone un gesto simbólico por parte de EH Bildu y Sortu, aunque aporta escasos matices de fondo sobre lo que han venido diciendo la coalición soberanista y la propia ETA en la última década. Fue acogida con diversidad de opiniones por parte de las víctimas, el PSOE lo vio como un paso positivo, Unidas Podemos lo recibió con entusiasmo, el PP con durísimas críticas y el PNV con escepticismo.

Publicidad

Otegi y Rodríguez escogieron como escenario la entrada principal del Palacio de Aiete para hacer público un texto con el que intentan demostrar su empatía hacia las víctimas y aliviar la presión que el resto de partidos están ejerciendo para que condene la violencia de ETA y diga que fue «injusta». Que no fue consecuencia de un contexto histórico, sino de la decisión unilateral de los militantes de la banda que optaron por asesinar. Un paso que siguen sin dar.

Las expresiones usadas en la nueva declaración son similares -sino idénticas- a las utilizadas en ocasiones anteriores. Y no solo de la izquierda abertzale. El «daño causado» ya fue reconocido por el colectivo de presos de ETA (EPPK) en un anuncio en diciembre de 2013 y la propia organización, en el comunicado previo a su disolución en 2018, afirmaba: «ETA reconoce la responsabilidad directa que ha adquirido en ese dolor, y desea manifestar que nada de ello debió producirse jamás o que no debió prolongarse tanto en el tiempo».

Noticia Relacionada

La importancia que en las filas socialistas se da al texto tiene sobre todo que ver con el contexto y el momento. Se trataría, según este análisis, de «un paso más que va en la buena dirección». La sensación era que tras unos años en los que la izquierda abertzale había venido realizando diferentes gestos, el discurso se estaba volviendo ahora más ortodoxo. Las negativas a condenar de forma explícita los ataques a militantes del PP y su apoyo a los 'ongi etorris', entre otras cuestiones, habían puesto en alerta al resto de partidos. La comparecencia de Otegi y Rodríguez buscaría lanzar un mensaje de tranquilidad. De hecho, en la declaración se subraya que el compromiso con vías exclusivamente «democráticas por parte del independentismo de izquierdas» es «una decisión inamovible y para siempre».

Publicidad

A eso habría que añadir, según fuentes consultadas y conocedoras del debate interno, la importancia simbólica que dentro del mundo de la izquierda abertzale tienen escenificaciones como la efectuada este lunes en Aiete y las reflexiones explícitas sobre las víctimas de ETA y la necesidad de «mitigar su dolor». Palabras no siempre bien recibidas por los sectores más ortodoxos.

La declaración, leída en euskera y castellano, señala que «transitar hacia una paz justa y duradera necesita del reconocimiento y reparación de todas, absolutamente todas las víctimas» y que «no nos olvidamos de ninguna de ellas». Otegi y Rodríguez realizaron este lunes «una mención específica» a las víctimas «causadas por la violencia de ETA».

Publicidad

«Queremos trasladarles nuestro pesar y dolor por el sufrimiento padecido. Sentimos su dolor, y desde ese sentimiento sincero afirmamos que el mismo nunca debió haberse producido, a nadie puede satisfacer que todo aquello sucediera, ni que se hubiera prolongado tanto en el tiempo. Debíamos haber logrado llegar antes a Aiete», afirma el texto elaborado por la izquierda abertzale, en el que también se pide una solución para los presos de ETA.

«Desde el respeto»

«Desgraciadamente», continúa la declaración, «el pasado no tiene remedio, nada de lo que digamos puede deshacer el daño causado, pero estamos convencidos de que es posible al menos aliviarlo desde el respeto, la consideración y la memoria. Queremos decirles de corazón que sentimos enormemente su sufrimiento y nos comprometemos a tratar de mitigarlo en la medida de nuestras posibilidades. Siempre nos encontrarán dispuestos a ello».

Publicidad

La respuesta de las víctimas de la banda fue desigual. Covite sí admitió «pasos apreciables», pero, al igual que la AVT exigió la condena del terrorismo de ETA.

Algunas declaraciones similares

  1. 17-9-2012

    Otegi: «Si he añadido dolor, lo siento»

Arnaldo Otegi, en prisión en ese momento en la cárcel de Logroño por el 'caso Bateragune', trasladaba en un libro-entrevista titulado 'El tiempo de las luces' que «si en el desempeño de mi labor política he añadido un ápice de dolor» a las familias de las víctimas, «lo siento». La declaración llegaba a un mes de las elecciones.

  1. 28-12-2013

    El EPPK reconoce «el daño causado»

El colectivo de presos de ETA emitió a finales de diciembre un comunicado con el que mostraba su apoyo a la estrategia emprendida por la izquierda abertzale. «Reconocemos con toda sinceridad el sufrimiento y el daño multilateral generados», afirmaba el texto remitido por los reclusos de la banda.

Publicidad

  1. 19-6-2017

    «Hipercor jamás debió ocurrir»

«El atentado de Hipercor jamás debió ocurrir, compartimos el dolor con las víctimas». Arnaldo Otegi aprovechó el aniversario de la matanza ocurrido en 1987 en el supermercado de Barcelona para poner distancia con uno de los atentados que a lo largo de la historia de ETA generó más rechazo.

  1. 20-4-2018

    ETA: «Nada de todo ello debió producirse»

«ETA reconoce la responsabilidad directa que ha adquirido en ese dolor, y desea manifestar que nada de ello debió producirse jamás o que no debió prolongarse tanto en el tiempo». La banda terrorista lanzó esta declaración a escasos días de anunciar de forma oficial su desaparación y disolución definitiva.

Noticia Patrocinada

  1. 5-7-2019

    «No es legítimo generar dolor»

Arnaldo Otegi realiza una entrevista en TVE que levanta polémica. Nueve días después subraya que sus palabras han sido malinterpretadas, pero recalca que la izquierda abertzale reconoce el «dolor causado», que «no hay derecho ni es legítimo» generarlo y rechaza el «sufrimiento o la humillación a las víctimas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad