Borrar
Arnaldo Otegi. EFE
Otegi: «España queda retratada como lo que es: un Estado antidemocrático»
Reacciones a la sentencia de Estrasburgo

Otegi cree que su inhabilitación debería «decaer por sentido común»

El líder de EH Bildu evita aclarar si recurrirá la sentencia del 'caso Bateragune' que le impide presentarse como candidato a las elecciones

Martes, 6 de noviembre 2018, 11:32

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha confiado este martes en que su inhabilitación por delito de pertenencia a la banda terrorista ETA decaiga «por sentido común», tras la sentencia del Tribunal europeo de Derechos Humanos (TEDH) que concluye que la Audiencia Nacional vulneró sus derechos fundamentales, si bien ha eludido aclarar si recurrirá.

«Hoy no es el día para hablar en términos jurídicos de esta sentencia, nos gustaría centrarnos en los términos políticos», ha declarado Otegi en una rueda de prensa en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas, para evitar responder a si recurrirá su inhabilitación ante la Justicia española. Así ha opinado que la sentencia de Estrasburgo «abre vías» para el recurso, que es algo que está «en el alero», pero que no es una cuestión que le preocupe de manera prioritaria en estos momentos.

Otegi ha celebrado la «justicia poética y justicia política» que, a su juicio, supone el fallo dictado por Estrasburgo, en la medida en que «corrobora» el relato de la izquierda abertzale en cuanto a que se «construyó» un caso contra ellos para impedir su estrategia política. El líder de EH Bildu ha estado arropado en la rueda de prensa por varios eurodiputados independentistas, entre ellos los de ERC, Jordi Solé y Josep-Maria Terricabras, el flamenco secesionista de la NV-A Mark Demesmaeker, el eurodiputado del Sinn Féin Matt Cathy y Ana Miranda (BNG).

Preguntado si lo ocurrido en Estrasburgo le animará a concurrir en las próximas elecciones, Otegi se ha declarado una persona «muy animosa», pero que no es un asunto sobre el que haya reflexionando ya. «Estaré donde quiera la gente que esté», ha zanjado, antes de concluir que «cuando lleguemos a ese río, cruzaremos ese puente».

«Hoy su gran mentira queda al descubierto»

Nada más conocer la sentencia, Otegi, a través de sendos mensajes publicados en Twitter en euskera y castellano, que «España queda retratada como lo que es: un Estado antidemocrático». «Hoy su gran mentira queda al descubierto», añadía

Otegi cree que queda demostrado que los poderes del Estado «mintieron, construyeron una acusación falsa, nos encarcelaron, cumplimos la condena... Nos encarcelaron por construir una estrategia pacífica». Por todo ello, el líder de la izquierda abertzale asegura que hoy «nuestra sonrisa es más amplia y España queda retratada como lo que es: un Estado antidemocrático», finalizaba en sus mensajes en la red social.

Goirizelaia: «Veremos qué hacer en relación a la inhabilitación de Otegi»

Jone Goirizelaia, abogada de Arnaldo Otegi, ha afirmado que analizará el contenido de la sentencia de Estrasburgo en profundidad para ver qué se puede hacer con la inhabilitación que todavía cumple Otegi. «Es muy aventurado decir algo« respecto a esta cuestión. »Lo analizaremos y veremos qué pasos tenemos que dar«, ha insistido.

Sobre la sentencia, la abogada considera que deja en evidencia que los jueces en España «no son imparciales» y que la Justicia «se politiza y se instrumentaliza». En ese sentido, ha destacado que no se respetó el derecho de los acusados «a un juicio justo, en el cual tiene importancia fundamental el que el juez sea o no imparcial».

Por su parte, Arkaitz Rodríguez, el líder de Sortu y uno de los cinco condenados por el 'caso Bateragune', se ha dirigido a «los abanderados de la autocrítica ajena y el daño injusto». «¿Quién nos devuelve esos seis años de vida robados?, ¿quién se hace cargo de ello?», se ha preguntado.

El dirigente de la izquierda abertzale ha recordado también en Twitter que siempre defendieron que eran «culpables», pero «de haber contribuido a abrir una ventana a la paz y la esperanza« en el pueblo vasco. »El Estado lo es (culpable), y esta sentencia viene a confirmarlo, de haber tratado de impedirlo por todos los medios. A cada cual lo suyo«, ha indicado.

En este sentido, Rodríguez ha apuntado que ni vascos ni catalanes «van a conocer una paz, una justicia y una democracia verdaderas», mientras sigan «en el seno» del Estado español que, en su opinión, no es «democrático». «Lo nuestro no es más que la punta del iceberg», ha apuntado.

El delegado del Gobierno en el País Vasco, Jesús Loza, ha afirmado que, tras la sentencia de Estrasburgo se debe «cumplir y acatar» la resolución, dictada por un Tribunal «absolutamente legítimo». Asimismo, ha emplazado a «estudiar» la sentencia «ante la posibilidad de interponer algún recurso, que cabe».

La secretaria general del PP vasco, Amaya Fernández, se ha dirigido este martes al coordinador general de EH Bildu para decirle que no «puede dar lecciones de democracia, ni una. Nadie que justifique el asesinato selectivo de seres humanos, puede dar lecciones de democracia. Defender que ya no compensa asesinar, no equivale a condenar el terrorismo», ha destacado la dirigente del PP.

Asimismo, cree que «es de agradecer que la izquierda abertzale reconozca la importancia de tribunales como el TEDH», ya que fue el que determinó «que ilegalizar Batasuna era una necesidad social imperiosa« y »avaló en 2017 la dispersión al rechazar tres demandas de presos de ETA«. »Respetar y acatar las sentencias judiciales es respetar las reglas de la democracia, una democracia que sigue sin ser respetada por gente como Otegi, que hoy, como la izquierda abertzale, sigue justificando la historia de una banda que trató imponer su voluntad con terrorismo«, ha concluido.

Por su parte, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que la Abogacía del Estado recurra el fallo del TEDH. Dignidad y Justicia también ha pedido al Ejecutivo que lo haga en el plazo de tres meses que se abre a partir de ahora. «Si adquiere firmeza dicha sentencia, se estará dando luz verde a los condenados a presentar dicho recurso de revisión, que le pueda ser suspendida o revocada dicha inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo y darles vía libre para presentarse como candidatos a las próximas elecciones al Parlamento Europeo, municipales y Juntas Generales al País Vasco que se producirán el próximo 26 de mayo de 2019», señala en un comunicado esta última asociación.

El secretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, ha considerado que Estrasburgo «una vez más» ha puesto en «evidencia» que en España «el estado de derecho tiene graves fallas impropias de un país que se dice democrático». «Esta sentencia pone de manifiesto que no hubo un juicio justo», ha considerado el dirigente vasco. Por ello, asegura que «urge abordar en profundidad los graves problemas del poder judicial en España».

En el PNV ha afirmado que la sentencia del 'caso Bateragune' fue «un absurdo político-judicial al sentenciar que todo era ETA en el mundo de la izquierda abertzale». En un comunicado, ha sostenido que el caso fue una «clara vulneración del derecho de reunión» y supuso «un obstáculo innecesario en la normalización en la convivencia en Euskadi». «Ni hoy ni ayer han tenido sentido la exclusión política ni la limitación de derechos básicos de elección y organización, excepcionalidades que han hecho menguar los límites de un Estado democrático pleno», ha añadido la formación nacionalista.

La presidenta de Navarra, Uxue Barkos, ha comentado respecto a la sentencia que «no es la primera vez que la justicia española soporta un varapalo». «Ojalá fuera la última», ha indicado en declaraciones a los periodistas tras ser preguntada por esta cuestión, sobre la que ha aclarado que no conoce la sentencia, sino «el titular» de la noticia al hallarse en ese momento en una comisión parlamentaria.«Quiero leer lógicamente el fallo y tener un conocimiento más profundo», ha señalado para añadir que «en una primera reflexión» el hecho de que «no sea la primera debiera servir para la reflexión en determinados ámbitos».

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, también ha expresado este martes su satisfacción por la sentencia. «La justicia española, cada vez más cuestionada en Europa», ha afirmado este martes en un mensaje de Twitter en catalán. «Muy satisfecho de que Estrasburgo haya dado la razón a Arnaldo Otegi y al resto de condenados del caso Bateragune, porque no tuvieron un juicio justo ni un tribunal imparcial», ha destacado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Otegi cree que su inhabilitación debería «decaer por sentido común»