![Mediavilla pide «nuevos dirigentes» para el PNV tras su Asamblea General de primavera](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/03/ortuzar-san-ignacio-kODE-U220892611046T-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Mediavilla pide «nuevos dirigentes» para el PNV tras su Asamblea General de primavera](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/08/03/ortuzar-san-ignacio-kODE-U220892611046T-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El burukide del EBB Koldo Mediavilla ha pedido este sábado «nuevos dirigentes» para liderar el PNV tras la novena Asamblea General que el partido celebrará en primavera. El miembro de la ejecutiva jeltzale considera que hacen falta «nuevos equipos humanos» para «pilotar el cambio». A ... su juicio, la cita deberá servir para «actualizar y ratificar los principios doctrinales» de la formación y «presentar un perfil socioeconómico y cultural acorde a los nuevos tiempo». Porque, alerta, o el PNV «se renueva, o corre el riesgo de retroceder en su liderazgo histórico».
La advertencia llega en la misma semana en la que el PNV ha fijado el próximo Alderdi Eguna, en septiembre, como pistoletazo de salida para celebrar seis meses después una Asamblea que será casi refundacional. Una cita que la cúpula jeltzale sitúa al mismo nivel que las de Iruña en 1977, con el regreso de la democracia, y la de Zestoa en 1987, tras la escisión de EA.
Noticia relacionada
En la festividad de San Ignacio, el pasado 31 de julio, día en que el PNV conmemoró la fundación del partido hace 129 años, Andoni Ortuzar abogó por convertir la próxima Asamblea en «una puesta a punto exigente y sincera». Pero el presidente del EBB no despejó la incógnita de si se postulará para seguir a los mandos de la formación.
Sin señalar nombres concretos, Mediavilla pide ahora una renovación de la ejecutiva. El PNV «necesita nuevos equipos humanos», afirma, en un artículo publicado en 'Deia'. En su escrito, el burukide también sintetiza un diagnóstico que otros miembros de la cúpula jeltzale han compartido en distintas comparecencias públicas. Que la pandemia supuso un punto de inflexión, ya que «todos los partidos con responsabilidad de gobierno sufrieron las consecuencias de un periodo de incertidumbre y de sufrimiento». El PNV, sostiene, «no ha pasado indemne del cambio de paradigma».
Todo ello tuvo su reflejo en los procesos electorales posteriores. Los jeltzales han sufrido varios batacazos electorales consecutivos que ponen en riesgo su hegemonía de cara al futuro. En este reequilibrio de fuerzas también influye, admite Mediavilla, que «en ocasiones el viejo partido ha parecido un partido viejo». «Ha avanzado arrastrando los pies y se ha incorporado tarde a cambios sustanciales e imprescindibles», afirma, en parte porque cuenta con «una estructura pensada en otros tiempos y en otras necesidades».
Es en este contexto en el que la Asamblea General de primavera se presenta con tintes de refundación. El partido deberá actualizar su corpus ideológico y doctrinal. Algo que lleva sin hacer de forma completa desde 2007, cuando la crisis interna se saldó con la salida de Josu Jon Imaz y la llegada de Iñigo Urkullu al frente del EBB como candidato de consenso con la facción liderada por Joseba Egibar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.