![El PNV celebrará su Asamblea General en primavera con la incógnita de la continuidad de Ortuzar](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/31/pnv-sanignacio-U190495014315DQF-U220863685159wnB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El PNV celebrará su Asamblea General en primavera con la incógnita de la continuidad de Ortuzar](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/31/pnv-sanignacio-U190495014315DQF-U220863685159wnB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Llega el momento de que saquemos tiempo para nosotros y de que hagamos una mirada interior, pausada y profunda a nuestro alderdi y a su futuro. Es el momento de darle al país una nueva respuesta de partido». En puertas del parón veraniego de ... agosto, el PNV ha empezado a engrasar la maquinaria para actualizar sus estructuras a lo largo del próximo curso político. La formación jeltzale aprovechará el Alderdi Eguna del 29 de septiembre para convocar su novena Asamblea General, que tendrá lugar seis meses después, entre finales de marzo y principios de abril. En ese cónclave se elegirá una nueva dirección para los siguientes cuatro años, pero Andoni Ortuzar todavía no ha despejado la incógnita de si aspirará a un cuarto mandato o cederá el testigo al frente del partido.
Ha sido precisamente él quien ha anunciado este miércoles el pistoletazo de salida al proceso. Lo ha hecho durante el tradicional acto que el PNV celebra en Bilbao cada 31 de julio, día en que Sabino Arana fundó el partido hace 129 años. Una jornada marcada en rojo en el calendario jeltzale, con amplia representación orgánica e institucional –por primera vez con Imanol Pradales como lehendakari–, que Ortuzar ha querido aprovechar para poner en marcha el camino hacia un congreso «casi refundacional» que se mira en el espejo de los de Iruña (el primero tras el franquismo, en 1977) y Zestoa (en 1987, después de la escisión de EA).
Noticia relacionada
El actual presidente del Euzkadi buru batzar (EBB), en el cargo desde hace doce años, diagnostica que es el momento adecuado para «una puesta a punto exigente y sincera» que haga que el PNV siga «liderando el país». «Digamos que hay una conjunción de astros favorables a que hagamos ahora esa reflexión que nos sitúe con fuerza y con éxito en el complejo panorama político que vivimos», ha explicado. La ausencia de convocatorias electorales en el horizonte −si no hay nuevas generales, que lo trastocarían todo, los vascos no volverán a votar hasta las municipales y forales de mayo de 2027− juegan a favor para que la formación nacionalista aborde el proceso, que coincidirá con su 130 aniversario en 2025.
El cónclave interno se llevará a cabo tras un ciclo electoral adverso para el PNV, amortiguado gracias a haber retenido el poder institucional en ayuntamientos, diputaciones y el Gobierno vasco, con Imanol Pradales como relevo de Iñigo Urkullu en Ajuria Enea. La primera llamada de atención la sufrió en las municipales y forales de mayo de 2023, cuando registró un inesperado retroceso; se repitió en las generales de julio, cuando el 'sorpasso' de EH Bildu no se produjo por apenas mil votos; en las autonómicas de abril de este año volvió a evitarlo, pero la coalición abertzale empató a escaños; y finalmente, en las europeas de junio, sí se produjo dicho adelanto.
La actual ejecutiva ha asumido públicamente esos sucesivos tropiezos. El propio Ortuzar ha reconocido este miércoles ante la militancia que ese ciclo electoral se ha superado «con más problemas y menor fortaleza de la que pensábamos» y ha dejado un «sabor agridulce». Al menos por ahora, el líder del EBB aboga por mantener la incertidumbre sobre su continuidad y se ha limitado a decir que «toca elegir a las personas más adecuadas» para encabezar la organización. Eso sí, ha querido remarcar que «el poder de decidir va a estar en nuestros batzokis», en manos de las bases y no de la dirigencia.
Más allá del posible cambio de caras, la novena Asamblea General también deberá servir para que el PNV actualice su corpus ideológico y doctrinal, que, aunque retocado cada cuatrienio, lleva sin ponerse al día por completo desde 2007. De esa fecha data la última ponencia política aprobada por los órganos internos para cerrar la fractura interna que desembocaría, meses más tarde, en la marcha de Josu Jon Imaz y en el desembarco de Urkullu al frente del EBB como candidato de consenso. El sector oficialista y el de Joseba Egibar acordaron entonces la hoja de ruta y un delicado equilibrio de fuerzas aún en vigor.
El cónclave de 2025 beberá de las históricas asambleas de Iruña en 1977 y de Zestoa en 1987. La de la capital navarra fue la primera de la etapa democrática tras el franquismo, recibió a Manuel de Irujo a su vuelta del exilio y, bajo el lema 'Batasuna ta indarra', puso las bases del PNV moderno. La otra, celebrada en pleno trauma por la escisión que dio lugar al nacimiento de EA, sirvió para renovar y refrescar el corpus ideológico del partido, pero también supuso toda una revolución en el aspecto organizativo, que había quedado tocado tras la ruptura con Carlos Garaikoetxea.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.