Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
david guadilla
Lunes, 9 de agosto 2021, 02:53
La izquierda abertzale quiere aprovechar la situación de minoría parlamentaria en la que se encuentra el Gobierno de Pedro Sánchez para intensificar todavía más el acercamiento de presos de ETA a Euskadi en los próximos meses. El análisis que se hace es que el Ejecutivo ... central busca a toda costa aprobar los Presupuestos a final de año para asentar de forma definitiva la legislatura. Y que aunque los votos de EH Bildu no son fundamentales -los de ERC sí-, el escenario es propicio para sacar más réditos de los ya logrados. No solo en cuestiones penitenciarias, también en lo que se refiere a la derogación de la reforma laboral.
Noticia Relacionada
La proliferación de actos de apoyo a los presos etarras no es casual. Covite denunció la semana pasada el realizado en Plentzia, donde se colocaron fotos de numerosos reclusos. También ha habido marchas en Vitoria y homenajes en Etxarri, en este caso convocado por Jardun, una plataforma que aglutina a los disidentes con la línea oficial. A estos hay que añadir el anunciado para el 18 de septiembre en Mondragón por Henri Parot. Las víctimas, Vox y sindicato policiales han pedido su prohibición al considerar que se trata de una humillación.
exigencias
Una campaña de apoyo a los reclusos de la banda, habitual todos los veranos, pero que en esta ocasión es más intensa y que contrasta con el relativo parón que se había producido durante los meses precedentes. Para entender en parte la filosofía de este giro hay que retroceder unos meses: a primeros de mayo, cuando Arnaldo Otegi fue reelegido coordinador general de EH Bildu.
El líder de la coalición soberanista ensalzó los acuerdos alcanzados con el Gobierno, pero también aseguró que, más allá de las palabras, veía poco movimiento. «Ahora toca hacerlos cumplir», aventuró Otegi, quien anunció una futura campaña de movilizaciones para aumentar la presión sobre el Gobierno. Por esas mismas fechas, Rufi Etxeberria abogaba por dar un «salto cualitativo».
el foco
La versión oficial es que lo que se busca sobre todo es que se cumpla el compromiso alcanzado para derogar la reforma laboral, el pacto 'estrella' sellado durante la pandemia entre el Ejecutivo y EH Bildu. Se trata de una cuestión de vital importancia para la coalición porque le sirve para afianzar su discurso más social. De hecho, en teoría la cuestión de los presos de ETA no forma parte de la negociación y el Gobierno sigue insistiendo en que el continuo traslado de internos no supone ninguna moneda de cambio.
Pero no todos lo tienen tan claro. Las asociaciones de víctimas están convencidas de que hay contactos entre ambas partes, y de hecho ponen el foco en Sare. «Han jugado un papel muy importante y han sido interlocutores habituales», según la AVT. El colectivo de apoyo a los presos ha mostrado su satisfacción por el hecho de que se hayan «vaciado» las cárceles andaluzas, porque cada vez haya más presos en las prisiones vascas... Pero también consideran que es la hora de dar más pasos.
¿Cuáles? Básicamente tres. Que el traslado de reclusos a Basauri, Zaballa, Martutene y Pamplona se intensifique aún más, que se flexibilicen las excarcelaciones, sobre todo de los presos de más de 65 años, y se faciliten los permisos penitenciarios. Todo, además, con la vista puesta en la próxima transferencia de la competencia de prisiones a Euskadi. Será a partir del 1 de octubre cuando esté en manos del departamento de Beatriz Artolazabal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.