Las intervenciones de la Ertzaintza durante la pandemia desembocan en una tormenta política

Elkarrekin Podemos-IU se suma a EH Bildu y cuestiona el papel de la Policía autonómica y rechaza que sean «grupos organizados», como dice el Gobierno vasco

david guadilla

Lunes, 25 de enero 2021, 12:25

Los graves disturbios ocurridos durante los últimos días en protesta por las medidas para intentar frenar la pandemia han desembocado en una tormenta política que enfrenta al Gobierno vasco, a los diferentes partidos y a los sindicatos de la Policía autonómica. Uno de los últimos ... en sumarse a la polémica ha sido Elkarrekin Podemos, que aun condenando los incidentes y los ataques que han sufrido los agentes, ha cuestionando alguna de las actuaciones policiales y ha considerado que las acusaciones lanzadas por varias centrales sindicales contra EH Bildu son unas «declaraciones de odio».

Publicidad

Los incidentes se han repetido por varias localidades. Los más graves han sido en San Sebastián, Pasaia y Santurtzi. En este último caso, dos agentes resultaron heridos cuando trataban de disolver un botellón en el que participaba una treintena de personas. En todos los casos, la tensión ha sido máxima y las intervenciones se han saldado con varios detenidos.

Los incidentes de la capital guipuzcoana, que fueron grabados por varios vecinos, derivaron en una sucesión de críticas por parte de EH Bildu. Tanto Arnaldo Otegi como Maddalen Iriarte pusieron en cuestión la actuación de la Ertzaintza. El coordinador general de la coalición calificó lo sucedido de «barbarie» y aseguró que dentro de la Ertzaintza existe «un sector grande» que «toma determinadas zonas como territorio hostil», en alusión a la Parte Vieja donostiarra.

A estas palabras reaccionaron los sindicatos de la Policía autonómica. «Las manifestaciones de los dirigentes de Sortu ocasionan y amparan esta violencia», afirmó Erne. Más duro aún se mostró Esan: «Su temeridad no tiene parangón y queremos mostrar nuestra profunda preocupación por este hecho. No todo vale en el juego político». Aludieron incluso, a un rebrote de la kale borroka. Durante los incidentes de Santurtzi, los refuerzos policiales vieron cómo un conductor cruzaba su coche para obstaculizarles el paso y se les arrojó todo tipo de objetos. Hubo dos detenidos. Uno por un delito contra la seguridad vial y desórdenes públicos, el otro por atentado a agente de la autoridad y lesiones. Un policía resultó con la mandíbula fracturada. Uno de los detenidos tiene antecedentes por kale borroka y el otro es su hermano. El Ayuntamiento de Santurtzi ha emitido un comunicado en el que se "condena de forma rotunda y sin paliativos las actitudes incívicas e injustificables de las personas que incumplen las medidas decretadas". Además, se muestra un apoyo cerrado a la Ertzaintza, a la Policía Local y a los agentes heridos. Está suscrito por todos los grupos con representación en el Consistorio -PNV, PSE y Elkarrekin Podemos-, menos EH Bildu. La coalición soberanista también ha rechazado suscribir documentos similares en San Sebastián y Pasaia.

Publicidad

El Gobierno vasco, por ahora, no llega tan lejos, aunque la preocupación en el Gabinete de Iñigo Urkullu es máxima. De hecho, el propio lehendakari afirmó el domingo que los incidentes, la «provocaciones y los ataques violentos» son actuaciones que van «en contra de la convivencia y el bien común. »¿De manera irresponsable, espontánea?«, se preguntó. El consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, fue más allá y habló de «grupos organizados».

 

Desde Elkarrekin Podemos-IU se matiza esa hipótesis. «No tengo datos para decir que lo ocurrido en Santurtzi, San Sebastián u otros lugares sean lo mismo. Seguramente será una mezcla, y que hay gente que no aguanta que queden pocas opciones de ocio. De momento, yo no veo grupos organizados montando esto. Es cierto que en San Sebastián se ha criticado a la policía, pero aparte de eso yo no veo más», ha explicado Iñigo Martínez en ETB1.

Publicidad

El representante de Elkarrekin Podemos-IU ha lamentado que «la imagen de la juventud que se pretende trasladar es preocupante» y ha criticado «las manifestaciones de odio» realizadas por «sindicatos policiales». «La Ertzaintza es la policía de todos, no solo del Gobierno o de una ideología concreta, y debe tratar con respeto a los ciudadanos y a los representantes de los ciudadanos», ha señalado Martínez, quien ha añadido que «normalmente», la Ertzaintza actúa con proporcionalidad, «como una policía democrática», pero «no siempre es así». En este sentido, ha recordado una grabación de vídeo en la que se puede escuchar a un mando de la Ertzaintza dando la orden de «vamos a tirar a dar» en unos incidentes ocurridos en la Parte Vieja donostiarra. «La clave es buscar un equilibrio. La Policía tiene el monopolio de la violencia en un estado democrático, y está para hacer cumplir la ley, pero los métodos que utiliza a veces no son admisibles», ha explicado.

Vídeo. Incidentes de este sábado en San Sebastián.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad