Fernando Grande-Marlaska y Teresa Ribera, ayer en el puesto de la Guardia Civil de Chinchón. ep

Interior mantiene su propuesta para sancionar a quienes organicen 'ongi etorris'

El Ministerio busca multar por la vía administrativa unos actos que se han reducido de forma significativa en lo que va de año

david guadilla

Miércoles, 1 de diciembre 2021, 01:16

El anuncio del EPPK no modifica los planes del Ministerio del Interior. El departamento de Fernando Grande-Marlaska mantiene su hoja de ruta para reformar la actual normativa y sancionar por la vía administrativa la convocatoria y realización de recibimientos a quienes han sido condenados ... por terrorismo. Se trata de una propuesta que busca rellenar el vacío legal existente. Hasta la fecha, y a pesar de las reiteradas denuncias registradas por las víctimas, la Audiencia Nacional no ha considerado que fuesen delito.

Publicidad

  1. Solo tres en todo el año

El comunicado del EPPK es inédito y tiene una profunda carga simbólica porque, en teoría, lanza una directriz de obligado cumplimiento. En la práctica es posible que tampoco se note demasiado. La izquierda abertzale ya había transmitido de forma interna a sus bases que era conveniente evitar las exaltaciones públicas. El debate en la izquierda abertzale ha sido intenso, pero la recomendación se ha cumplido. Según los datos de Covite, este año solo ha habido tres 'ongi etorris'; en 2020, 15; en 2019, 18; en 2018, 38; en 2017, 45... En realidad, el EPPK ha emitido su declaración cuando ha tenido claro que era un paso que a su entorno tampoco le resultaba demasiado difícil de cumplir.

  1. El problema de las excepciones

La decisión tomada por el EPPK, de la mano de Sortu, no evita que haya excepciones. La más significativa es la que se dio el pasado mes de agosto en Bilbao con Agustín Almaraz, recibido entre honores en Santutxu. ¿Qué hacer para frenarlos? No es sencillo. Prohibirlos de forma previa tiene escaso recorrido porque la práctica totalidad de ellos no se anuncian. Además, la Audiencia Nacional ha rechazado que supongan un delito de enaltecimiento del terrorismo dado que ETA ya no existe. ¿Qué piden las víctimas? La AVT ha planteado que se incida en el apartado que ya recoge el Código Penal de «humillación a las víctimas» y ha propuesto su propia reforma legal.

  1. El plan de Marlaska

La idea en la que lleva trabajando casi un año el Gobierno es profundizar en la vía administrativa. El objetivo es reformar la Ley de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo. El proceso está todavía en el aire en el Congreso pero sigue en pie. Nada cambia, como aseguraban ayer a EL CORREO fuentes de Interior, que admitían que «los trámites parlamentarios tienen sus tiempos y no es fácil establecer plazos».

Publicidad

  1. 'Ongi etorris' versus homenajes

El problema, en realidad, no son tanto los 'ongi etorris' como los homenajes. ¿En qué se diferencian? Los primeros son recibimientos a los presos que salen de prisión. Los segundos son los diferentes actos, tipo pancartas, festivales, carteles, comidas populares... que se convocan para recordar a algún miembro de la banda. Covite ha contabilizado este año 27. Y el EPPK evitaba cualquier alusión a ellos en su comunicado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad