Urgente Muere a los 87 años Ruphert, el peluquero de los famosos

Gobierno y víctimas denuncian el boicot de la izquierda abertzale al Memorial

Ikasleria Martxan, colectivo juvenil cercano a Sortu, coloca en un instituto de Vitoria varias pancartas en contra de la labor del centro

Lunes, 31 de enero 2022, 00:24

Si el pasado sábado fueron el Gobierno vasco y los sindicatos mayoritarios de la Ertzaintza los que cargaron contra la actitud «intolerante» de la izquierda abertzale y su entorno por el sabotaje de varios carteles institucionales que llamaban a incorporarse al cuerpo policial, ayer hicieron ... lo propio el Ejecutivo central y las víctimas del terrorismo. En esta ocasión, el origen de la queja fue la aparición de varios carteles y pancartas en un instituto de Vitoria en los que se llama a boicotear el Memorial de Víctimas. La campaña, promovida por el colectivo juvenil Ikasleria Martxan, fue tachada como un «brote de intransigencia hiriente».

Publicidad

Los mensajes colocados en el patio del IES Ekialdea, ubicado en el centro de la capital alavesa, después de que se programaran varias visitas al Memorial, fueron detectados por la Delegación del Gobierno. En ellos se alienta el rechazo al proyecto y se reivindica, en euskera, una «memoria integral». Los lemas de las pancartas de Ikasleria Martxan coinciden con el argumentario que vienen planteando la izquierda abertzale y su entorno y el resto de formaciones que conforman EH Bildu contra el Memorial de Víctimas desde que fuera inaugurado en mayo del año pasado.

La coalición independentista se ha mostrado muy crítica con el proyecto memorialístico. En su opinión, ofrece un «relato tuerto» de los años de violencia que «hipoteca la construcción de la paz y de la convivencia democrática». Como ejemplo, los diferentes portavoces de Bildu suelen reprobar que el Memorial «consagre» a Melitón Manzanas, primera víctima de un atentado premeditado de ETA, al que consideran un «torturador franquista», y, sin embargo, no se reconozca a los fallecidos del 3 de Marzo.

PSE-EE y PP criticaron lo sucedido y ven «difícil avanzar en la convivencia con quienes atacan la labor del Memorial»

Campaña «despreciable»

Ikasleria Martxan no ha sido hasta la fecha un colectivo especialmente beligerante, pero forma parte del ecosistema de organizaciones juveniles que rodean a Sortu, en el que Ikasle Abertzaleak y, sobre todo, Ernai y la Gazte Koordinadora Sozialista mantienen una pugna cada vez menos soterrada por el liderazgo. Esa es la explicación de que durante los últimos meses se hayan multiplicado los actos de protesta en las capitales vascas con una clara orientación independentista y a favor de los presos de ETA pero también antisistema.

Publicidad

Fue el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, quien señaló ayer directamente a Ikasleria Martxan por el contenido de sus pancartas. Les reprochó a través de sus redes sociales su campaña «despreciable» y reivindicó la «labor pedagógica» del Memorial. A la denuncia se unió posteriormente la Fundación Fernando Buesa, que calificó como «intolerable e indignante» los carteles y consideró «imprescindible acabar con el discurso del odio de nuestra sociedad para construir una convivencia sana».

Al delegado del Gobierno y las víctimas se unieron posteriormente el líder del PSE-EE y la secretaria general del PP vasco. Eneko Andueza defendió la labor del Memorial para «concienciar sobre el pasado violento de este país» y consideró «difícil avanzar en la convivencia con quienes lo atacan y llaman a su boicot». Por su parte, Laura Garrido condenó la «campaña de desprestigio» y apostó por «desterrar de una vez por todas este tipo de comportamientos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad