Mimebros de GKS, durante una comparecencia en San Sebastián tras los enfrentamientos físicos que tuvieron lugar hace unas semanas e. c.

Erkoreka pide a los jóvenes radicales que resuelvan sus diferencias «pacíficamente»

La tensión se disparó esta semana cuando miembros de GKS 'okuparon' el Consistorio de Hernani para exigir un espacio en las txosnas

iñigo fernández de lucio

Miércoles, 22 de junio 2022, 10:39

La creciente tensión entre las distintas facciones juveniles asociadas a la izquierda abertzale y la posibilidad de que las diferencias entre ellas desemboquen en un «verano caliente» preocupa. El Gobierno vasco emplazó este miércoles por segunda vez a los dos principales grupos enfrentados -Ernai, ... las juventudes oficiales de Sortu, y la Gazte Koordinadora Sozialista (GKS)- a que diriman sus diferencias de forma «pacífica».

Publicidad

Ernai y GKS llevan semanas inmersos en una espiral de acusaciones mutuas y reproches cruzados, llegando incluso a las manos. Sucedió en San Sebastián hace dos semanas por las diferencias en torno a un local abandonado. También ha habido choques en Hernani, por ejemplo.

Precisamente en esta localidad guipuzcoana se disparó la tensión el pasado lunes. Miembros de GKS 'okuparon' el Ayuntamiento para exigir el fin del veto que, a su juicio, les impone el Consistorio, gobernado por EH Bildu, a la hora de colocar txosnas en las fiestas. Tras once horas encerrados, los disidentes abandonaron el edificio sin más incidentes, pero al día siguiente, pese a no contar con el plácet municipal, montaron su propia txosna en un recinto fuera de la zona de fiestas.

Un grupo de vecinos se concentraron en la plaza del pueblo para respaldar la decisión del Ayuntamiento. En medio de esta tensión, este jueves comienzan los Sanjuanes y el puesto de GKS inaugurará las fiestas con una degustación de cerveza.

El trasfondo de este enfrentamiento por el espacio en las festividades de los pueblos tiene un componente económico. Las txosnas suponen una gran fuente de financiación, en un momento en el que siglas de la órbita de GKS, como Ikasle Abertzaleak o Etxebizitza Sindikatua, tienen que hacer frente a elevadas multas, de hasta 70.000 euros en el caso de los segundos.

Publicidad

Bildu niega que ponga vetos

En este contexto, el vicelehendakari y consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, instó ayer a los grupos juveniles a que resuelvan «pacíficamente» sus diferencias. «Es una apelación que hay que hacer y es un mensaje en el que hay que insistir, y confío en que esas diferencias se puedan solventar a través de medios pacíficos, sin necesidad de traducirse en algaradas o en actuaciones violentas que puedan repercutir negativamente en la seguridad del espacio público», subrayó en una entrevista en Onda Vasca.

No es la primera vez que Lakua expresa su preocupación por este tema. El portavoz del Ejecutivo autonómico, Bingen Zupiria, ya hizo un llamamiento a la calma. E incluso el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, mostró su preocupación tras los episodios violentos registrados hace unas semanas en la Parte Vieja de San Sebastián por el control de un local.

Publicidad

Preguntado por esta cuestión y el supuesto veto que EH Bildu ejerce sobre GKS a la hora de adjudicar espacios para colocar las txosnas, el parlamentario de la coalición abertzale Mikel Otero negó este miércoles la mayor. Indicó, en Radio Euskadi, que no entiende dicha acusación, ya que «esta nueva corriente socialista está organizando actos, charlas y conciertos en diferentes municipios donde está gobernando EH Bildu, como en Hernani, Oñati o Berriozar. Por lo tanto, hablar de vetos por parte de EH Bildu está completamente injustificado». A partir de ahí, «sería interesante buscar la forma de sumar, y que no se busque ampliar huecos a base de codazos y enfrentamientos, a menudo ficticios, con el resto de fuerzas de izquierda», zanjó.

El consejero no descarta que la Ertzainza resuelva más atentados de ETA

El vicelehendakari y consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, no descarta que la Ertzaintza pueda esclarecer en el futuro más atentados de ETA que todavía están sin aclarar, después de que la Policía autonómica haya atribuido al exjefe de la banda terrorista Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe, 'Ata', la autoría del atentado cometido el 23 de noviembre de 2001 en Beasain, en el que murieron los agentes Francisco Javier Mijangos y Ana Isabel Arostegi.

Para Erkoreka, «es muy importante» porque el atentado «se produjo en unas condiciones de particular odiosidad, y la Ertzaintza tenía, de alguna manera, metida en el alma la espina» de no haber podido esclarecer el crimen. «Este descubrimiento tiene un valor simbólico importante», afirmó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad