

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco ha autorizado a lo largo de esta legislatura al menos cinco 'puertas giratorias' de ex altos cargos que han fichado por empresas ... privadas sin esperar los dos años de carencia desde su cese que marca la legislación vigente sobre conflictos de intereses. Dos fueron viceconsejeros, otros dos ejercieron de directores de alguno de los departamentos de Lakua y el último lideró la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI). Todos ellos han podido dar el salto gracias al aval expreso del Departamento de Gobernanza Pública y Autogobierno, encabezado por la consejera Olatz Garamendi.
Desde 2014, Euskadi cuenta con una norma que establece el régimen de incompatibilidades de los cargos públicos y las limitaciones al desempeño de actividades privadas tras abandonar el puesto. En concreto, el artículo 18 de la Ley Reguladora del Código de Conducta y de Conflictos de Intereses fija que en los dos años siguientes «no podrán prestar ningún tipo de servicio ni mantener relación laboral o mercantil con las empresas, sociedades o cualquier otra entidad de naturaleza privada con las que hubieren tenido relación directa debido al desempeño de las funciones propias del cargo».
En todo caso, la misma norma habilita un procedimiento para que puedan solicitar autorizaciones extraordinarias, las cuales dependen «del titular del departamento del que dependa la materia de función pública», en este caso, Garamendi. El portal de transparencia del Ejecutivo autonómico, con datos actualizados el pasado noviembre, informa sobre cinco casos que han recibido dicho aval, aunque no publica las resoluciones. Fuentes del Departamento de Gobernanza Pública rechazaron este lunes ofrecer más detalles al respecto y alegan que este tipo de información sólo es enviada a los propios interesados.
Las autorizaciones, en concreto, afectan a dos exviceconsejeros. La primera es Fátima Ansotegi, exresponsable de Administración y Financiación en Salud con Jon Darpón y Nekane Murga. Recibió el permiso para fichar por la compañía sanitaria Keralty Health –en la que también recaló el propio Darpón– 48 horas después de abandonar el cargo público. El segundo es Javier Zarraonandia, viceconsejero de Industria con Arantxa Tapia hasta agosto de 2021 y que mes y medio después se incorporó a la consultora Albia Capital Partners.
Exmiembro del Labi cesado
Entre los dos directores, el caso más sonado es el de Ibon Etxeberria, exresponsable de Régimen Jurídico en Salud con Gotzone Sagardui. Fue destituido en febrero de 2021, después de que EL CORREO revelara que se había saltado el confinamiento municipal impuesto por el Labi –comité contra el covid del que él mismo era integrante– para jugar al golf en Laukariz. Un mes después recibió la autorización para reingresar en el Colegio de Farmacéuticos de Bizkaia, de donde procedía. Pero más tarde también se le ha permitido fichar por las consultoras Serikat y Laubana, y por la asesoría Farmaconsulting Transacciones.
El otro exdirector, en este caso el de Patrimonio Natural y Cambio Climático el pasado mandato con Iñaki Arriola, es Aitor Zulueta. Pasó a trabajar en Versos, dedicada a la asistencia en gestión de residuos. Pero el caso más exprés es el de Alexander Arriola, exdirector general de SPRI que fichó por la empresa Eurocybcar, dedicada a la ciberseguridad para vehículos, tras cesar del puesto el 17 de septiembre de 2020. El portal de transparencia no incluye en este caso la fecha de la autorización, pero 'Gara' reveló que la empresa hizo público el nombramiento al día siguiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.