Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ministerio de Asuntos Exteriores continúa intensificando las «gestiones oportunas» para tratar de resolver la situación de los dos españoles detenidos por el régimen de Nicolás Maduro y acusados de delitos de «terrorismo» y de formar parte de un complot para «desestabilizar» el país. Aunque ... el Gobierno sigue negando tajantemente que José María Basoa y Andrés Martínez Adasme sean agentes del CNI y sus allegados los describen como simples turistas, la situación de ambos, vecinos de Bilbao, comienza a ser delicada después de que fuentes diplomáticas hayan confirmado a este periódico que no ha habido novedades desde que se anunció su detención.
Noticias relacionadas
Fue el sábado por la noche cuando el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, dio a conocer con gran pompa, durante una emisión televisiva especial, la detención de los dos españoles junto con tres estadounidenses y un checo. La embajada española en Caracas envió entonces una nota verbal al Gobierno de Maduro pidiendo el acceso a los detenidos, con el fin de verificar sus identidades y su nacionalidad y, de ser verificadas, conocer de qué se les acusa exactamente y que puedan recibir toda la asistencia necesaria. Sin embargo, Exteriores no ha facilitado desde entonces más detalles y se desconoce si los dos vecinos de Bilbao siguen incomunicados o han podido recibir asistencia consular.
Eso sí, la Dirección General de Consulares y el Gabinete del ministro, por su parte, «se mantienen en permanente contacto con las familias de los detenidos», explican desde el departamento que dirige José Manuel Albares. Las familias de Basoa y Martínez, en cambio, llevaban buscándoles desde el 2 de septiembre, cuando mantuvieron el último contacto. No denunciaron las desapariciones a la Ertzaintza hasta el 9 de septiembre, cuando comenzó la escalada de tensión diplomática con Venezuela tras la llegada del líder opositor Edmundo González, y conocieron la detención de ambos tras anunciarla Cabello este sábado por la noche (hora española).
Noticia relacionada
Ainhoa de las Heras
Paralelamente, y cuando hoy se debatirá, tras sendas iniciativas propulsadas por el PP, en el Senado y en Parlamento Europeo para aprobar el reconocimiento del líder opositor Edmundo González como «legítimo» ganador de las elecciones venezolanas en detrimento de Maduro, la cuestión sigue centrando el debate político doméstico.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se reunirá hoy en el Congreso con González para trasladarle su compromiso para lograr que sea reconocido como presidente electo de Venezuela. Además, defenderá la liberación de todos los presos políticos y la petición a la Corte Penal Internacional para procesar a Maduro. Ayer, el líder opositor se reunió con el expresidente José María Aznar en la sede la fundación FAES, en una cita donde el exdirigente popular denunció el «deterioro democrático en ese país». La semana pasada lo hizo con los expresidentes Felipe González y Mariano Rajoy.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, al que se le multiplican los problemas, sigue guardando silencio en público sobre la detención de Basoa y Martínez. Ayer mantuvo un encuentro con su homólogo británico, David Lammy, para continuar las negociaciones por el estatus de Gibraltar tras el 'brexit'. Ambos se han vuelto a citar este jueves en Bruselas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.