Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos

Euskadi tramita el cambio de documentación a 48 personas transexuales en lo que va de año

Hasta junio de 2021, el servicio vasco 'Berdindu' que atiende al colectivo LGTBI ha gestionado casi los mismos documentos que en 2020, la mayoría de menores

Miércoles, 30 de junio 2021, 01:26

La demanda de las personas transexuales que piden un cambio de género en su documentación administrativa es cada vez mayor. En lo que va de año, el Gobierno Vasco ha tramitado el cambio de documentación a 48 personas transexuales mediante su servicio 'Berdindu', dirigido a ... la información y atención a personas lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales (LGTBI), así como a su entorno. Estos datos no hacen más que reafirmar el sentir de este colectivo, que entre otras cosas demandan la despatologización de la transexualidad. Hasta junio de este 2021 el departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha emitido 48 expedientes «acorde con el sexo sentido» de quienes lo han solicitado, una cifra que casi iguala a la de todo 2020, cuando los documentos tramitados fueron 55. La mayoría, además, pertenecen a menores de edad: 31 este 2021 y 38 el año pasado.

Publicidad

Noticia Relacionada

Así, desde 2016 'Berdindu' ha tramitado un total de 247 documentos, más de la mitad, 130, correspondientes a menores de edad. La tendencia al alza queda reflejada en los últimos años, pasando de las 14 documentaciones emitidas en 2016 o las 22 en 2017 a las 53 de 2018 y 55 de 2019 o 2020. Ni en 2016 ni en 2017 hubo ningún cambio correspondiente a personas de menos de 18 años.

Además de gestionar el cambio de documentos, 'Berdindu' también asesora a todas aquellas personas LGTBI que lo necesiten. El pasado año este servicio atendió un total de 882 consultas, de las cuales 683 corresponden a personas LGTBI o sus allegadas y el resto, 238, a entidades. Gipuzkoa fue el territorio que menos asesoramiento realizó, al recibir 216 peticiones frente a las 30 de Bizkaia y 251 de Araba, según datos del propio Gobierno Vasco.

En cualquier caso, el departamento que dirige Beatriz Artolazabal ha registrado una caída «muy acusada» de la demanda durante el último año a causa de la pandemia. En 2019, por ejemplo, 2.033 personas y entidades acudieron a 'Berdindu' para solicitar ayuda, una cifra que casi triplica la actual. El confinamiento domiciliario supuso un gran descenso de consultas que parece que este año vuelven a recuperarse.

Publicidad

Además de ser residente en Euskadi, quien esté interesado en este cambio deberá aportar cualquier documentación acreditativa de la identidad, una fotografía reciente en color del rostro de la persona solicitante y un certificado de empadronamiento del Ayuntamiento donde la persona solicitante tenga su domicilio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad