Finalmente serán ocho los menores extranjeros no acompañados procedentes de Ceuta que recalarán en Euskadi en los próximos días. El Gobierno cerró este jueves el reparto entre las comunidades de 200 niños y adolescentes que ya estaban tutelados en centros de la ciudad norteafricana ... y cuyo traslado a la península contribuirá a mitigar la saturación tras la avalancha de migrantes ocurrida a principios de esta semana. El País Vasco será el cuarto territorio que menos jóvenes reciba, solo por detrás de Navarra (6), Cantabria y Murcia, estos últimos con 7 cada uno. La mayor parte irá a parar a Madrid (20), Galicia (20) y Castilla y León (18).
Publicidad
Noticia Relacionada
La distribución por comunidades, que se comenzó a negociar en una conferencia entre el Ministerio de Derechos Sociales y los gobiernos autonómicos celebrada el miércoles, ha tenido en cuenta varios parámetros. Recoge en gran parte el espíritu de la propuesta 'Share' del Gobierno vasco, que aboga por repartir los flujos en función de la población, la riqueza económica y la tasa de desempleo de cada territorio. Pero, además, la decisión final también ha evaluado en igual importancia la carga que ya soporta cada una de las autonomías en la acogida de menores no acompañados.
Noticia Relacionada
Una vez efectuado el cálculo, el Ejecutivo de Iñigo Urkullu mostró este jueves su satisfacción. En Lakua se congratulan de que el Gobierno central haya empleado la fórmula propuesta por la consejera Beatriz Artolazabal para un reparto «solidario y equitativo». También consideran «interesante» que se haya incorporado el indicador de la presión actual sobre los centros. «Euskadi lleva años recibiendo 'menas', tiene recursos preparados y está prestando una atención importante», reivindicó la viceconsejera de Políticas Sociales, Lide Amilibia.
Noticia Relacionada
A la espera de que se produzcan los traslados, las 16 comunidades implicadas −todas salvo Canarias, Ceuta y Melilla, que quedan exentas por su situación− ya preparan los dispositivos para adecuar sus respectivos centros. En el caso específico de Euskadi, el Gobierno vasco trabaja en colaboración con las tres diputaciones forales, competentes en materia de protección de menores y responsables de los recursos a los que llegarán los ocho niños y adolescentes llegados desde la ciudad fronteriza. Paralelamente afrontan una posible llegada de migrantes adultos que consiguieron cruzar la barrera sin ser devueltos a Marruecos.
Publicidad
Los menores que recibirán las comunidades, en todo caso, no son recién llegados. Ya llevan un tiempo tutelados en Ceuta y ahora dejarán sitio a los que acaban de pisar suelo español. Se ha decidido así porque el perfil de estos últimos es diferente. «Muchos de ellos son muy muy pequeños, no sabían muy bien a qué venían e incluso hay niños que están arrepentidos, se sienten solos y hay familias al otro lado que les están reclamando. Les quieren tener cerca para poder organizar esa llegada y, si hay que llevarles a las familias, poder hacerlo», explicó Amilibia.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.