Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nadie sabe hasta dónde va a llegar la onda expansiva del horror que ocurre en Ceuta, pero mejor que no llegue hasta Bilbao. Es verdad que la ciudad tiene ahora más recursos que nunca para atender a personas en exclusión social, con un total de ... 534 plazas en diferentes equipamientos, según revelan desde el área de Acción Social. Sin embargo, la situación provocada por la crisis sanitaria -y la económica que le acompaña- hace que esos recursos tengan ya una ocupación que roza el 100%, apuntan fuentes municipales.
Está fresca en el recuerdo la crisis migratoria de 2018, cuando miles de personas africanas pasaron por Euskadi en dirección a otros puntos de Europa en un éxodo sin precedentes. Se habilitaron frontones, polideportivos, equipamientos de todo tipo para atender a una gente que mayoritariamente estaba de paso y solo necesitaba un respiro de un par de días antes de seguir su camino. Otros se quedaron.
alojamiento y exclusión
¿Qué va a ocurrir ahora? Desde el Ayuntamiento de Bilbao se remiten al Gobierno vasco, que es la Administración que coordina el operativo que, en caso de ser necesario, se habilitaría en Euskadi. Pero en el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales no pueden saber el impacto de esta nueva emergencia. El principal objeto de análisis con el Ministerio es la atención de menores no acompañados, el colectivo más frágil. Pero, a estas alturas, fuentes del Ejecutivo de Lakua asumen que no se puede saber si la situación en Ceuta va a provocar la llegada aquí de otras personas, si van a estar en tránsito o para quedarse, de qué edades, si terminarán formando parte del grupo de gente sin hogar... Y con cada colectivo hay que actuar de manera diferente.
Lo que está claro es que los recursos que tiene la ciudad están ya a tope. Ocurre porque, con el plan de rescate Bilbao Aurrera, se ha prestado especial atención a las personas sin hogar y en exclusión más seria. Durante el tiempo de confinamiento se han iniciado itinerarios con cada individuo en esta situación de cara a mejorarla y facilitar su reinserción en el mercado laboral. Es decir, ahora hay un mayor seguimiento y se presta de manera continuada un servicio que antes era más ocasional.
En el próximo pleno municipal, el jueves de la semana que viene, se abordará este asunto desde dos puntos de vista. Primero, se va a autorizar una partida presupuestaria extra de 92.000 euros para dar respuesta a las necesidades de alojamiento de personas en exclusión. En segundo lugar, y a través de una proposición vecinal, el colectivo Ongi Etorri Errefuxiatuak pide un plan de contingencia que garantice plazas de albergue suficientes para que ninguna persona se vea obligada a vivir en la calle. También reclaman que se creen los necesarios centros de día para que los acogidos hagan vida comunitaria.
534 plazas en alojamientos para personas en situación de exclusión hay en Bilbao.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.