Borrar
Miembros de la banda, durante la lectura de un comunicado en el pasado.
ETA reconoce «el daño causado» y pide perdón solo a algunas víctimas

ETA reconoce «el daño causado» y pide perdón solo a algunas víctimas

La banda ha publicado hoy un comunicado en el que dice sentir «de veras» el sufrimiento causado, aunque sólo pide perdón a aquellas víctimas «sin responsabilidades» en el «conflicto»

ANTONIO SANTOS

Viernes, 20 de abril 2018, 08:51

La banda terrorista ETA ha publicado este viernes, a quince días de que se produzca su anunciada disolución definitiva, un comunicado en el que reconoce «el daño que ha causado en el transcurso de su trayectoria armada» y muestra «su compromiso con la superación definitiva de las consecuencias del conflicto y con la no repetición». Dice que «ojalá nada de eso hubiese ocurrido» y apela a «la reconciliación».

En el comunicado, difundido por el diario GARA, ETA habla de un «sufrimiento desmedido», en referencia tanto a las víctimas que la banda terrorista ha causado como a las consecuencias que esas acciones han tenido en sus propios militantes. Habla así de «muertos, heridos, torturados, secuestrados o personas que se han visto obligadas a huir al extranjero» y reconoce «la responsabilidad que ha adquirido en ese dolor», porque «nada de ello debió producirse jamás o no debió prolongarse tanto en el tiempo».

La organización terrorista alude en el texto al bombardeo de Gernika durante la Guerra Civil, a la represión de las Fuerzas de Seguridad del Estado e incluso a la actuación de los «partidos autonomistas».

«Somos conscientes de que en este largo periodo de lucha armada hemos provocado mucho dolor, incluidos muchos daños que no tienen solución. Queremos mostrar respeto a los muertos, los heridos y las víctimas que han causado las acciones de ETA, en la medida que han resultado damnificados por el conflicto. Lo sentimos de veras», dice la banda terrorista, que el 5 de mayo tiene previsto un acto en Francia para escenificar la disolución definitiva.

El comunicado dice, además, que «a consecuencia de errores o de decisiones erróneas, ETA ha provocado también víctimas que no tenían una participación directa en el conflicto» dentro y fuera del País Vasco.

Perdón a las personas «sin responsabilidad alguna»

«Nuestra actuación ha perjudicado a ciudadanos y ciudadanas sin responsabilidad alguna. También hemos provocado graves daños que no tienen vuelta atrás. A estas personas y a sus familiares les pedimos perdón. Estas palabras no solucionarán lo sucedido, ni mitigarán tanto dolor. Lo decimos con respeto, sin querer provocar de nuevo aflicción alguna», reza el escrito. La banda parece así hacer una distinción entre las víctimas que ha causado entre las fuerzas de seguridad del Estado o los dirigentes políticos asesinados y aquellos que no lo eran.

«Entendemos que muchos consideren y expresen que nuestra actuación ha sido inaceptable e injusta, y lo respetamos, pues a nadie se le puede forzar a decir lo que no piensa o siente», añade a continuación. En un anexo del comunicado, que titula 'Nota explicativa de la de declaración sobre el daño causado', ETA critica que se haya abierto una «batalla del relato» sobre la violencia terrorista. En este sentido, se muestra convencida de que «la verdad debe conocerse» y asegura que «quienes hayan militado en ETA, en la medida de sus posibilidades y con responsabilidad, estarán dispuestos a realizar su aportación» para esclarecer los más de 300 casos sin resolver. La referencia a que todo ello debe hacerse «con responsabilidad» parece dar a entender que no se traspasará una de las líneas rojas que tanto la banda como la izquierda abertzale han hecho: la de la delación de compañeros implicados en atentados.

En el comunicado hecho público esta mañana, ETA apunta que «para otros muchos también han sido totalmente injustas, pese a utilizar el disfraz de la ley, las acciones de las fuerzas del Estado y de las fuerzas autonomistas que han actuado conjuntamente, y tampoco esos ciudadanos y ciudadanas merecen ser humillados».

«Nadie puede cambiar el pasado»

«De lo contrario, deberíamos interpretar que ha existido un daño justo que merece aplauso. ETA, en cambio, tiene otra posición: ojalá nada de eso hubiese ocurrido, ojalá la libertad y la paz hubiesen echado raíces en Euskal Herria hace mucho tiempo», afirma ahora la banda terrorista, asegura.

En esta línea, señala que «nadie puede cambiar el pasado, pero una de las cosas más perjudiciales que se podría hacer ahora sería intentar desfigurarlo u ocultar determinados episodios».

«Reconozcamos todos la responsabilidad contraída y el daño causado. Pese a no tener ni el mismo punto de vista ni los mismos sentimientos, todos deberíamos reconocer, con respeto, el sufrimiento padecido por los demás. Eso es lo que quiere expresar ETA», apunta.

De cara al futuro, cita la «reconciliación» como «una de las tareas a llevar a cabo» y que «en su medida se está produciendo con honestidad entre la ciudadanía». «Es un ejercicio necesario para conocer la verdad de modo constructivo, cerrar heridas y construir garantías para que ese sufrimiento no vuelva a suceder. Dando una solución democrática al conflicto político se podrá construir la paz y lograr la libertad», concluye el comunicado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo ETA reconoce «el daño causado» y pide perdón solo a algunas víctimas