Las discrepancias entre partidos alejan la opción de acortar la campaña a una semana

El rechazo de Podemos y PP dificulta un acuerdo que necesita ser unánime para reducir los 15 días de duración que establece la legislación electoral vasca

Martes, 19 de mayo 2020, 01:08

A situaciones excepcionales, medidas excepcionales. La celebración de las elecciones vascas en plena crisis sanitaria abocará a los partidos a organizar una campaña diferente, sin grandes mítines que reúnan a miles de personas. La temperatura del debate político será la misma, probablemente mayor por la ... evaluación sobre la gestión de la pandemia, pero su forma deberá mutar para adaptarse a la coyuntura. La posibilidad de reducir su periodo está sobre la mesa, aunque las discrepancias entre formaciones lo ponen muy difícil.

Publicidad

Sería, en todo caso, un cambio informal porque la ley electoral vasca, en vigor desde 1990 con algunas reformas posteriores, es categórica: «La campaña electoral tendrá una duración de quince días y deberá terminar a las cero horas del día inmediato anterior a la elección». No hay peros que valgan. A efectos estrictamente legales, seguirá comenzando el 26 de junio y acabará el 10 de julio, víspera de la jornada de reflexión. Lo que sí puede ocurrir es que las formaciones acuerden una reducción del periodo por el que se comprometan a retrasar, por ejemplo, la petición del voto. Un pacto de caballeros, se suele decir, que debería ser unánime.

En las generales del 10-N se acortó a ocho días tras un cambio legislativo que afecta a las repeticiones

El propio Iñigo Urkullu abrió ayer mismo la puerta a esta posibilidad, aunque dejó la pelota en el tejado de las formaciones. «Es un acuerdo de los partidos políticos y, en ese sentido, serán ellos lo que analicen cuáles son las circunstancias que se dan en esta campaña», expuso. El lehendakari incluso rescató el precedente de las últimas elecciones generales, cuando el periodo sí se limitó a ocho días. Sin embargo, no se trata de una referencia directamente aplicable a esta cita. Aquella restricción se basó en una reforma de la ley electoral nacional efectuada en 2016 y que se refiere solamente a casos en los que se repitan los comicios.

Consultados por este periódico, los partidos con representación parlamentaria no alcanzan la unanimidad necesaria. El PNV dice estar por la labor de ajustar sus dimensiones, «tanto en espacio como en tiempo», a la situación. No solo hablan de reducir la duración de la campaña, sino también de limitar el aforo en los mítines. En EH Bildu aseguran que todavía no han analizado esta posibilidad, si bien se abren a escuchar propuestas del resto de partidos e insisten en que «lo primero es garantizar la salud». Y en una línea similar se pronuncian también fuentes oficiales del PSE, que estudiarán la opción. «Estamos dispuestos a hablar de esto como de cualquier otra cosa», apuntan.

Por el contrario, Elkarrekin Podemos considera que «limitar las garantías de la campaña es contrario a las exigencias de una sociedad democrática avanzada». La coalición morada apuesta por mantener la duración, aunque también propone establecer un techo de gasto, un límite de eventos y hacer un buzoneo de papeletas conjunto. Tampoco en PP+Cs ven con buenos ojos la posibilidad. «El PNV está interesado en acortarla para que no se hable de su gestión», argumentan. Equo Berdeak, por último, sí está por la labor y, de hecho, ésta fue una de las iniciativas que llevó a la mesa de partidos en Lehendakaritza.

Publicidad

Las reacciones de las formaciones

PNV

Andoni Ortuzar

Los jeltzales apoyan la cita en julio para que el Parlamento esté operativo y responda a la crisis

EH Bildu

Maddalen Iriarte

«La convocatoria tiene como único objetivo resguardar los intereses electorales del PNV»

Elkarrekin Podemos

Miren Gorrotxategi

«Bastante sufrimiento pesa sobre la ciudadanía como para cargarle unas elecciones»

PSE-EE

Idoia Mendia

«Hoy más que nunca Euskadi necesita un Gobierno fuerte y estable para afrontar la crisis»

PP-Cs

Carlos Iturgaiz

«Es el momento de la alternativa y del modelo de PP y Cs que triunfa en Madrid o Andalucía»

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad