Cartel del documental 'Bajo el silencio'.

Iceta suspende de sus funciones al cura que había relativizado el terrorismo de ETA

La decisión se ha adoptado tras una reunión que han mantenido ambos y en la que también ha participado el obispo auxiliar Joseba Segura

david guadilla

Viernes, 30 de octubre 2020

El obispo de Bilbao, Mario Iceta, ha suspendido de sus funciones a Mikel Azpeitia, expárroco de Lemoa que en un documental de Iñaki Arteta había relativizado el terrorismo de ETA y el sufrimiento de las víctimas del terrorismo. La decisión se ha tomado tras ... una reunión que ambos han mantenido este mediodía y en la que también ha participado el obispo auxiliar, Joseba Segura, y después de que el propio sacerdote remitiese una carta al prelado en la que se "arrepentía" de sus declaraciones. En dicha misiva el cura asumía "las consecuencias que se pudieran derivar de mi comportamiento" y ponía "mi persona y mi cargo a tu entera disposición".

Publicidad

El Consejo Episcopal de la Diócesis de Bilbao se había visto obligado este viernes a pedir «perdón» a las víctimas del terrorismo por las «inaceptables» declaraciones de Azpeitia, en las que relativizaba el terrorismo de ETA, justificaba sus acciones y minusvaloraba el sufrimiento de quienes padecieron los atentados. Azpeitia había sido durante los últimos años párroco de Lemoa, aunque ya no estaba al frente de la parroquía. El pasado mes de junio fue el encargado de pronunciar la misa en Urkiola con motivo del día de San Antonio. A través de una contundente nota firmada por los obispos Mario Iceta y Joseba Segura, la Iglesia vizcaína marcaba distancias con el sacerdote y recordaba que ninguna idea «justifica el terrorismo». Dignidad y Justicia ha presentado una denuncia ante la Audiencia Nacional.

El expárroco intentaba reconducir la situación horas después de la nota del Obispado. Remitía una carta a Iceta en la que mostraba su arrepentimiento por sus «desafortunadas» declaraciones, pedía «perdón» a las víctimas, se comprometía «a seguir trabajando por la paz y la reconciliación» y se ponía «a la entera disposición» del obispo.

Noticia Relacionada

Las declaraciones origen de la polémica están incluidas en el documental 'Bajo el silencio' de Iñaki Arteta, presentado de forma oficial en la Seminci de Valladolid el pasado martes y que se estrenará en las salas el martes de la semana que viene. Durante 153 minutos, además de Azpeitia, ofrecen su versión sobre lo ocurrido en Euskadi víctimas del terrorismo, ex presos de la banda, dirigentes de la izquierda abertzale como Floren Aoiz, familiares de miembros de ETA, así como profesionales de diferentes sectores como un profesor universitario y un director de ikastola.

Publicidad

El expárroco aparece en dos momentos. Primero durante la entrevista que le realiza el periodista que mantiene el hilo conductor del programa. Después, cuando aparece la viuda de un guardia civil que fue asesinado en 1981 en la localidad vizcaína. La mujer y el sacerdote mantienen una charla sobre lo ocurrido.

La denuncia de DyJ se basa en lo que el expárroco afirma en la primera parte de la conversación. Dos ejemplos. En un momento de la entrevista se le pregunta por las pintadas en apoyo de los presos de ETA: «Debería de haber más. Desde una trinchera (...) está viendo, los nuestros no vuelven y sin embargo ellos pueden visitar a sus familiares. Es verdad, pero en esa visita a los familiares, ¿cuantos han perdido la vida en la carretera? Estamos juzgando lo que ha sido ETA o las circunstancias del terrorismo, a mí me revienta esa palabra».

Publicidad

«¿Por qué?», cuestiona el periodista. «Pues porque sí, sin más, no tiene ninguna explicación. Simplemente a mí me revienta. Aquí algunos han explotado una cosa, ante esta agresión respondemos con otra agresión. O sea, el que un pueblo oprimido, al que quieren conquistar, pues responda, pues con violencia, no sé hasta qué punto es terrorismo. Todos entendemos que eso es una guerra entre bandos, entre una nación o contra otra nación».

La emisión del documental ha generado una fuerte tormenta interna en la Iglesia. Al parecer, las palabras del expárroco de Lemoa habrían llegado a oídos del Nuncio Vaticano en España. El malestar habría ido en aumento y habría obligado a los responsables del Obispado vizcaíno a lanzar un comunicado inusual tanto por el contenido como por las formas. A solo un mes de que Iceta deje la diócesis vizcaína, la nota, que se hacía pública horas después de conocerse la denuncia de DyJ, se esfuerza en marcar distancias claras con el expárroco.

Publicidad

Documento firmado por Iceta y Segura

«Lamentamos profundamente y pedimos perdón por el dolor que estas declaraciones pueden ocasionar en quienes sufrieron la violencia terrorista, que atenta contra la dignidad de la persona, embrutece a la sociedad y siempre constituye un mal y una injusticia que nunca puede ser justificada», señala un texto en el también se deja claro que las palabras del expárroco de Lemoa «en modo alguno reflejan la posición de esta diócesis».

Más aún. El documento firmado por Iceta y Segura recalca que las declaraciones de Azpeitia no solo «no reflejan el sentir de la comunidad eclesial», sino que le hacen daño y deterioran su labor de reconciliación». La nota recuerda que los obispos vascos han «condenado sin matices toda forma de terrorismo y violencia» y han «expresado en numerosas ocasiones que ninguna lectura histórica de lo sucedido en décadas precedentes justifica ni puede pretender explicar los asesinatos de ETA; la decisión de matar es responsabilidad de quienes recurrieron injustamente a la violencia». El Obispado no descarta tomar medidas disciplinarias, se le podría retirar de la parroquia. Dignidad y Justicia cree que ha podido cometer un delito de enaltecimiento del terrorismo. Carlos Iturgaiz cree que es un «delito de odio» y que «blanquea a los terroristas».

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad