Borrar
Los silencios que lo dicen todo

Los silencios que lo dicen todo

A flor de piel ·

Iñaki Arteta coloca «frente a su pasado» al mundo de ETA y a la izquierda abertzale en una película muy reveladora que se estrenará en la Seminci

Sábado, 17 de octubre 2020, 01:52

La estrecha carretera que sube hasta la cantera de Lemoa, con una ligera curva a la izquierda entre árboles que ocultan en parte el paisaje, es una de las imágenes centrales de 'Bajo el silencio', la última película del fotógrafo y director de Barakaldo Iñaki ... Arteta (1959). Es su sexta aproximación cinematográfica a los años de terrorismo en Euskadi y a sus consecuencias, pero esta vez ha cambiado la perspectiva y ha puesto el foco en los «perpetradores», en quienes se integraron en ETA y en quienes les respaldaron y justificaron -y aún les respaldan y justifican- tanto social como políticamente. No sólo hablan ellos, también lo hacen víctimas de la banda y personalidades del mundo académico y cultural, pero sí son los protagonistas. Su relato de lo sucedido es casi uniforme en el filme -el tramo recto de la carretera-, pero se vuelve sinuoso y sombrío cuando se les hacen preguntas incómodas para comprobar «cómo se debaten con su pasado» -la curva-. Y entonces surgen las pausas, los silencios que lo dicen todo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los silencios que lo dicen todo