

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pocas veces un político (vivo) logra poner de acuerdo a gente tan dispar en su adiós. Dirigentes de todos los partidos han lamentado esta mañana el paso atrás de Borja Sémper, que deja la primera línea para dedicar más tiempo a su familia, aunque sin ocultar su desencanto por la radicalización de la política española (y del mensaje de su partido) tras la irrupción de Vox.
La desilusión que se trasluce en la salida de Sémper se ha dejado notar también en las palabras de políticos de todos los colores y creadores de opinión que, en sus cuentas de Twitter o en la habitual ronda de entrevistas matinales, han querido despedirse del todavía portavoz parlamentario del PP vasco y reconocerle su resistencia en los años duros del terrorismo y su combate contra ETA. Como si su agur simbolizara, más allá de su caso personal, el despoblamiento de perfiles moderados y templados en el centro derecha español.
Desde amigos personales como el socialista Eduardo Madina –que también abandonó la política tras caer derrotado en primarias frente a Pedro Sánchez– hasta el omnipresente Gabriel Rufián, pasando, por supuesto, por compañeros de filas han querido hacer su particular guiño a Sémper. En el PP, Pablo Casado ha mostrado su agradecimento a través de un mensaje en su cuenta de Twitter: «Gracias por estos 25 años de entrega a San Sebastián, al País Vasco y a España, incluso arriesgando tu vida para defender la libertad frente a los terroristas. El Partido Popular siempre será tu casa y te deseamos lo mejor en esta nueva etapa para toda la familia».
Entre los adversarios políticos –que no enemigos, como ha puntualizado Sémper en su discurso de despedida–, destacan las palabras de Toni Roldán, el exportavoz económico de Ciudadanos, que, precisamente, también dejó recientemente la política y su escaño en el Congreso, descontento con el acercamiento de los naranjas a Vox y su progresivo escoramiento a la derecha. «Me entristece mucho, pero lo entiendo. Mucha suerte con lo que venga, amigo», ha escrito el exdiputado, que ha recordado además la frase de Sémper en la que admitía que «si el populismo reaccionario nos arrastra yo no pinto nada en política». El ya exconcejal donostiarra se ha despedido renegando de la política «de trinchera»; Roldán lo hizo en su día con una frase ya célebre: «Cómo vamos a superar la confrontación entre rojos y azules si nos convertimos en azules».
Muchas de las alabanzas a Sémper han llegado desde la izquierda. Llamativa ha sido la de Gabriel Rufián, portavoz de ERC en el Congreso: «Desde la más absoluta discrepancia, que personas y políticos como Borja Sémper se vayan siempre es una mala noticia. La derecha asilvestrada le expulsa. Mala noticia para su partido, aunque no lo sepa. Buena noticia para él, sabiéndolo perfectamente. Le deseo lo mejor», ha tuiteado el político independentista. Su amigo Madina, víctima de ETA y, como él, obligado a vivir con escolta durante años, también ha sido claro: «La política será, desde hoy, un poco peor. Y tu vida, bastante mejor. Te deseo toda la suerte y felicidad que te mereces».
Curioso ha sido el tuit del exlíder de En Comú Podem en Catataluña, Xabier Domènech: «Uno de los pocos liberales que me creí que lo fuera». Y el de Txema Urkijo, que se presentó en las últimas generales en las listas de Errejón en Bizkaia y exdirector de Víctimas en el Gobierno vasco, uno de los más sentidos: «Hoy perdemos todos los que creemos y aspiramos a otra forma de hacer política. Se nos va uno de los nuestros. Pena, mucha pena. Por tu marcha, pero sobre todo por las causas de tu marcha», ha escrito.
En el PNV, Itxaso Atutxa ha opinado que el «carácter» de Sémper no casaba con la «vía dura» emprendida por el PP. Y hasta en Vox, a quien Sémper ha criticado siempre sin paños calientes, han tenido alguna buena palabra para él, pese a afearle su ideario «socialdemócrata». «Desde la distancia ideológica, le agradecemos el tiempo que le ha dedicado a la política en unos años muy difíciles en España, le agradecemos el servicio público y le reconocemos la valentía», ha dicho Iván Espinosa de los Monteros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.