Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
a. surio
Miércoles, 15 de junio 2022, 07:19
La contestación de Mugimendu Sozialista (MS), en donde se engloba Gazte Koordinadora Sozialistak, ha trastocado la estrategia de apertura social y política diseñada por EH Bildu ante las próximas elecciones municipales y forales de mayo de 2023. Una apuesta que pretende convertir a la izquierda ... soberanista en el referente de cambio en el País Vasco y que busca afianzarse como alternativa de poder al PNV y como una garantía de recambio «progresista» frente al estatu quo. El desmarque 'comunista' ha sorprendido a la formación soberanista en un 'momento dulce', con las encuestas de intención de voto a favor, con expectativas de crecimiento electoral y una vez que Sortu ha reafirmado también su línea a favor de ensanchar el proyecto «desde una cultura de transformación» crítica con el capitalismo. El contexto, además, viene marcado por una paulatina distensión en el debate identitario y por la consecución de algunos pactos 'de país' entre PNV, EH Bildu, PSE y Elkarrekin Podemos y con un perfil claramente 'social' en la izquierda soberanista.
EH Bildu y Sortu han optado por la estrategia del silencio para no alentar la polémica con el sector 'socialista', que no considera disidente en la medida en la que no lo sitúa en la órbita de la izquierda abertzale. Pero se trata de un movimiento gestado en su sociología electoral, que nace de Ikasle Abertzaleak, y que pesca en los caladeros de la frustración de los jóvenes de su entorno. Uno de los objetivos del 'Frente Amplio' que defiende Arnaldo Otegi –que debería englobar a socialdemócratas, socialistas y comunistas con un programa mínimo de corte soberanista– pasa precisamente por conquistar a segmentos de los jóvenes que se ubican en la abstención, no tanto por competir con Elkarrekin Podemos.
El conflicto Mugimendu Sozialista denuncia el veto ideológico que ha sufrido en Hernani por la izquierda abertzale
La reacción «Sin entrar al debate ideológico, me preocupa evitar el desorden público», afirma Goia
La emergencia de MS, que critica con dureza la dinámica institucional de la izquierda abertzale, da una sacudida al tablero y descoloca las pretensiones de la izquierda soberanista con un mensaje de envoltura revolucionaria que persigue «una sociedad sin clases», y enarbola un discurso de reivindicación proletaria adaptado a las nuevas condiciones sociales y culturales.
Aunque las 'partes' han optado por bajar los decibelios, el verano se presenta como un pulso directo que va a escenificar la rivalidad por la hegemonía entre los jóvenes. Uno de los frentes más 'sensibles' es el de las txosnas. GKS denuncia la marginación que sufre desde la izquierda abertzale oficial, y denuncia que desde este entorno se le intenta vetar ideológicamente e impedir que se financie en las fiestas.
Noticias Relacionadas
david guadilla | octavio igea
La publicación digital 'Gedar', perteneciente a Mugimendu Sozialista, denuncia su marginación desde EH Bildu y Sortu y censura no poder instalar una txosna en las fiestas de Hernani, en los próximos Sanjuanes. En ese sentido, critica al ayuntamiento, que gobierna EH Bildu, al que acusa de «haberse lavado las manos» para no aparecer públicamente como el responsable de un veto que considera «político» y que venía fraguándose hace tiempo. Mugimendu Sozialista encuadra la decisión en una ofensiva más general de «exclusión y criminalización» contra ellos, y asegura que prefiere no echar más leña al fuego para no alimentar «la despolitización de la clase trabajadora». Como contrapunto, en Irun, GKS contará con una txosna en el espacio festivo de Sanmarciales.
El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, terció ayer en la polémica desencadenada por los incidentes registrados entre los jóvenes radicales hace varias semanas en la Parte Vieja donostiarra. «No voy a entrar al debate ideológico», señaló la primera autoridad municipal, «pero como alcalde me preocupa evitar cualquier desorden público que se produzca», manifestó. «Tanto unos como otros deberían saber que en esta ciudad las cosas no se arreglan a tortas», subrayó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.