Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
iñigo fernández de lucio
Jueves, 23 de junio 2022, 12:15
La Audiencia Nacional ha decidido investigar el multitudinario 'ongi etorri' al preso de ETA Ibai Aginaga que tuvo lugar en Berango el pasado 13 de marzo. Aginaga salió de la cárcel de Basauri tras haber cumplido casi veinte años de condena por depósito de ... armas, asociación ilícita y falsificación de documentos y fue recibido en el frontón municipal de su localidad natal por varios cientos de personas con banderas, vítores, aurresku de honor, irrintzis y alegatos reconociendo «la legitimidad de la lucha».
El magistrado Ismael Moreno ha admitido las denuncias presentadas por Vox y la Fundación Villacisneros y ha imputado a tres personas implicadas en la organización del homenaje, que corrió a cargo del Movimiento Pro Amnistía y contra la Represión, ATA, grupo crítico con la línea oficial que mantiene actualmente la izquierda abertzale.
Noticia Relacionada
Entre las medidas adoptadas por el juez se encuentra la citación como investigadas de tres personas. Uno es el presidente de la asociación Kandaru Euskal Kultura, que solicitó al Ayuntamiento que le cediera el frontón municipal para organizar un acto de bertsolaris y una comida que acabaron convertidos en el homenaje al etarra. Las otras dos están vinculadas con la organización del acto.
En un auto emitido el miércoles, Moreno también reclama al Ayuntamiento de Berango toda la documentación del homenaje y el expediente sancionador a la asociación organizadora, además del informe de la Ertzaintza sobre el evento. La Audiencia Nacional, asimismo, se dirige a la Subdelegación del Gobierno en Euskadi, la Policía Nacional y la Guardia Civil para que aporten todos los datos que han recabado sobre el recibimiento durante los últimos meses.
El juez Moreno también quiere identificar a las personas que se dedicaron a colgar pancartas y distribuyeron folletos llamando a participar en el 'ongi etorri' a Aginaga. La asociación Dignidad y Justicia pidió a la Audiencia Nacional que suspendiera el acto al entender que era constitutivo de un delito de humillación a las víctimas del terrorismo. La justicia, como viene siendo habitual en estos casos, desestimó la petición alegando que no se puede actuar antes de la presunta comisión de un delito.
Por su parte, Vox, que solicita su personación como acusación popular, señala como responsable al Ayuntamiento, gobernado por el PNV. El Consistorio defendió su actuación alegando que debe conceder los permisos conforme a los datos de que dispone. Durante los días previos se colgaron carteles anunciando el evento, pero no indicaban que se fuera a desarrollar en el frontón.
El 'ongi etorri' volvió a evidenciar las diferencias que mantienen Sortu, que se desmarcó de la organización del homenaje, y los grupos disidentes. El de Berango fue el segundo recibimiento público a un etarra que tuvo lugar después de que el pasado noviembre el colectivo de presos de la banda (EPPK) solicitara a través de un comunicado que estos actos pasaran a desarrollarse en la intimidad.
El anterior 'ongi etorri' tuvo lugar en Nochebuena en Pamplona. Varias decenas de personas recibieron con bengalas a Ignacio Etxeberria Martín 'Mortadelo', que salió de la cárcel tras cumplir una condena de 25 años por asesinar a cinco militares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.