Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El PNV lo tiene claro. El «gigantesco plan de país» que será necesario poner en marcha para paliar las «tremendas secuelas» de la pandemia del coronavirus en las familias vascas, el empleo y la empresa es también una oportunidad para reivindicar la «capacidad ... plena» de Euskadi para gestionar la salida de la crisis y que las «instituciones propias» salgan «reforzadas» y con mayores competencias del trance. Y el Aberri Eguna, que el PNV llama a celebrar este domingo desde los balcones, la oportunidad perfecta para exigirlo.
Como cada año, Sabin Etxea hizo público ayer el tradicional manifiesto con el que cada año conmemora el Día de la Patria Vasca, esta vez «en circunstancias excepcionales, trágicas y dolorosas» por la emergencia sanitaria y más volcado en lo humano que en lo puramente político. El EBB deja claro que su prioridad ahora es «cuidar y proteger a los vascos», la «mejor manera de construir nación» y de «garantizar nuestro futuro como pueblo» en mitad de la peor crisis de la historia reciente. «Salir de esta situación de postración sanitaria y económica es, por tanto, la urgencia máxima. Ése es el objetivo en el que estamos comprometidos y en el que nos vamos a centrar en los próximos meses», avanza la ejecutiva jeltzale.
Noticia Relacionada
No obstante, el PNV, que por primera vez en los últimos años no podrá organizar la tradicional celebración en la Plaza Nueva bilbaína, no renuncia a lanzar un mensaje más político, y confía en que la crisis sirva para completar el Estatuto de Gernika y lograr, en definitiva, las «máximas cotas de autogobierno y capacidad de decisión para el pueblo vasco y que sea así dueño de su destino».
El razonamiento del PNV para pedir que Euskadi avance en soberanía gracias a la pandemia es la incapacidad que aprecia para dar «respuestas globales» a la crisis. «Ni tan siquiera Europa está siendo capaz de hacerlo», apunta. Por eso, Sabin Etxea cree que se hacen necesarias «respuestas propias, pegadas al terreno y basadas en el conocimiento de la realidad circundante, en nuestro caso la vasca».
Los jeltzales rememoran otras celebraciones del Aberri Eguna en circunstancias difíciles, como los que tuvieron que organizarse durante la guerra, en el exilio o en la clandestinidad para subrayar que el camino hacia «la emancipación nacional» no ha sido nunca «fácil ni sencillo». Pero, llaman a que la crisis sirva de «acicate» para seguir avanzando hacia «el deseo y el derecho de un pueblo a ser libre y a dotarse de las instituciones y leyes que decida para hacer realidad esa objetivo».
Los rifirrafes con el Gobierno de Pedro Sánchez a cuenta de la excesiva «unilateralidad» en la gestión de la crisis se dejan sentir también en el manifiesto. A pesar del estado de alarma que pone en manos de La Moncloa el mando único, el EBB insiste en exigir «todos los instrumentos y competencias necesarias para abordar una tarea tan ingente como la que tenemos por delante». Y, a renglón seguido, lanza un mensaje inequívoco para el presidente del Gobierno: «En colaboración, coordinación y acción solidaria con los demás, por supuesto, pero desde el respeto y la lealtad interinstitucional». «La institucionalización plena de la nueva Euskadi debe proseguir de manera decidida. La nueva era de globalizaciones, que llega hasta el extraordinario extremo de exportar virus letales, nos debe hacer conscientes de que el pueblo vasco debe tener las mismas oportunidades y capacidades que las naciones de su entorno», abunda el texto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.