Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
21 días llevaba paralizado el Parlamento por la campaña electoral. Y en la reanudación el escenario ha cambiado. El Gobierno ya no se queja amargamente ante las pinzas de la oposición porque, sin nuevas citas con las urnas a la vista, los partidos han empezado a resituarse. La tensa relación que mantenían PNV y PSE con el resto de fuerzas deja paso a un nuevo panorama en el que el PP escenificó ayer su acercamiento a nacionalistas y socialistas. Lo hizo sumando sus votos para bloquear tres iniciativas de Bildu y Podemos. Y por si el guiño no era suficiente, también retiró una moción que criticaba la gestión del Ejecutivo por el tamaño de los coches de la Ertzaintza.
EH Bildu y Elkarrekin Podemos planteaban en el pleno iniciativas contra la deslocalización de empresas, la despoblación de espacios rurales y el modelo turístico vasco. Ninguna salió adelante porque, por primera vez en varios meses, el PP se desmarcó de todo. No es que antes actuara en bloque contra el Gobierno, pero sí que elegía cuidadosamente los dardos que más podían molestar al PNV y al lehendakari, con los que rompió vínculos tras la moción de censura a Rajoy, y a los que lleva meses criticando su «incapacidad» de negociar con otros partidos pese a gobernar en minoría. Una situación que había disparado los rumores sobre un posible adelanto electoral.
Pero parece que los puentes empiezan a reconstruirse. Pactos de la oposición como el que provocó en marzo la dimisión de Jon Darpón o el que impuso en abril al Gobierno una ley para indemnizar a profesores no universitarios prejubilados parecen lejos de repetirse a corto plazo. «Hace 20 días nos hubieran apoyado, estamos ante una nueva era», reprochó la parlamentaria de Podemos Edurne García a los populares. «Viene una pinza conservadora», auguró Iker Casanova (EH Bildu) tras el bloqueo de la ley contra la deslocalización, decisión que calificó como una «venganza».
El cambio de paso lo anticipó hace un mes el presidente de los populares de Euskadi en una entrevista concedida a este periódico tras los desastrosos resultados de su partido en las elecciones generales. «Estoy dispuesto a desbloquear la política vasca», anunció Alfonso Alonso. Más si cabe tras los comicios municipales y forales del pasado domingo, que confirmaron que la formación conservadora necesita moderar su posición para recuperar peso.
La primera piedra pudo ser la de ayer. Y la segunda debería ser el pacto ya cerrado con PNV y PSE para reformar la Ley de Policía que se hará público las próximas semanas. Aunque lo que marcará el futuro será la negociación sobre los Presupuestos tras el verano. El portavoz del Gobierno, Josu Erkoreka, lleva semanas pidiendo a la oposición que «no obstaculice» la labor legislativa y fuentes de Lakua auguraban hace días que si debía producirse un cambio sería tras el carrusel electoral.
Alonso mantiene una condición para recuperar la sintonía con el PNV: que los nacionalistas se distancien de EH Bildu. Una premisa que se está cumpliendo, y que puede acentuarse durante los próximos meses con el inicio de la precampaña de las elecciones autonómicas. Los jeltzales han cargado con dureza durante las últimas semanas contra la izquierda abertzale, a la que identifican como el único rival a batir para mantener su hegemonía en las instituciones, y EH Bildu también sigue una estrategia parecida para postularse como alternativa.
La semana pasada Arnaldo Otegi hizo saltar por los aires la ponencia de Autogobierno al anunciar que su coalición presentará su propia reforma del Estatuto. Bildu anunció ayer en el Parlamento que presentará a partir de ahora una batería de proyectos de ley para paliar la falta de iniciativas del Gobierno, que apenas ha aprobado media docena de leyes en tres años.
Información relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.