Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antes pasaban las vagonetas, ahora lo hacen tus pies o las ruedas de la bici. Las Vías Verdes (casi 3.000 kilómetros en España) fomentan el deporte mezclado con cultura en espacios básicamente llanos por los que transitar. Recuerdan el pasado ferroviario y suplen la ... antigua travesía del ferrocarril por la de ciclistas, senderistas o corredores. Para saber de ellas Anaya Touring acaba de publicar una guía sobre las más destacadas en el norte de la península. El manual propone 35 itinerarios seguros, fáciles y accesibles para todos, también para personas con discapacidad, al menos en algunos tramos. Vías de la Cornisa Cantábrica, la cuenca del Ebro, Navarra, Castilla y León, Aragón y Cataluña hacen fila entre sus páginas, aunque aquí solo nos encargaremos de algunas entre las más cercanas.
A lo largo de sus 375 páginas, el libro incluye sugerencias de lugares donde alojarse o alquilar bicis, mapas de situación, perfiles altimétricos y códigos QR para ampliar los datos. Información detallada de cada una de las rutas para que nadie tema perderse, de sus recursos culturales y naturales con el fin de saber dónde parar. Resumiendo, todo lo que facilite la excursión el día que decidas a conocer alguno de estos caminos por los que antes circulaban los trenes.
Noticia Relacionada
Bizkaia
Es la reina indiscutible de Bizkaia, por su largura y belleza. Un total de 42,5 kilómetros de pedal o caminata dan mucho de sí. Entre Traslaviña (Artzentales) y Pobeña (Muskiz), pasando por Sopuerta, Galdames, Abanto-Zierbena y Gallarta. Para que quienes se lancen a hacerlo puedan extasiarse con el paisaje del río Barbadun, valles que alternan bosques atlánticos de repoblación con pinos y eucaliptos, pasarelas y sendas de zahorra compacta o asfalto, por donde también es posible patinar. Un tramo que permite contemplar siete túneles y otros tantos edificios relacionados con la minería.
Recuerda que el túnel de Calcos Viejos conduce a un tramo urbano de tráfico compartido. Si no te apetece tomarlo, siempre podrás quedarte en el área recreativa de la antigua estación de Los Castaños, con el foso donde antiguamente daban la vuelta las pequeñas locomotoras, convertido ahora en estanque. Si prefieres seguir, elige el bidegorri a la izquierda, en el área recreativa junto al campo de fútbol de Gallarta, en el kilómetro 31. Quedarán 8 más hasta el mar.
Cumplido el trámite, habrás rememorado el trayecto del mineral hasta los puertos y las acerías bilbaínas, además de las vías usadas por los mineros que llegaban a la provincia para trabajar y se asentaron en nuevos barrios en la montaña como La Balastrera, La Aceña o Saúco.
Información enkarterribike.com
Noticia Relacionada
Álava-Navarra
Enorme, así es el tramo total de esta vía que abarca 96 kilómetros. Elegimos solo la primera parte de 48,2 kilómetros entre Navarra y Álava, concretamente la ermita de Santo Toribio a Estella. Aviso para animados viajeros: cuenta con algunos tramos de pendiente entre Zubielki y Murieta. Muchos serán los encuentros propiciados. Tendrás muy cerca la reserva natural del Barranco de Lasia, el desfiladero de Arquijas, el parque natural de la Sierra de Lokiz y de Ioar, el tilo y tejo de Antoñana, el parque natural de Izki, los montes de Arboro y Solia, el desfiladero de Pocilones, el cañón de Igoroin, el valle de Laminoria, la sierra de Iturrieta y los montes de Vitoria. La idea es revivir la esencia de aquel tren de vía estrecha que unía Lizarra con Bergara pasando por la capital alavesa. Un tren coqueto, conocido popularmente como 'El Trenico', en un recorrido bañado en patrimonio natural y cultural.
Información turismo.euskadi.eu
Gipuzkoa y Navarra
Ruta fronteriza por su localización final, suma 42 kilómetros entre Oieregi (Navarra) e Irun (Gipuzkoa). De origen minero, como otras, nació primero para comunicar la ciudad pegada a Francia con la zona minera de Endarlatsa, en 1898. Hasta que en 1916 cambió radicalmente de función, al prolongarla hasta Elizondo para dedicarse al transporte de viajeros y mercancías.
Siete túneles, dos apeaderos y un cargadero de mineral ponen la pincelada de color a este paseo que aprovecha en Navarra la cercanía del parque natural del Señorío de Bertiz, el embalse de Domiko y Endara, la reserva natural de San Juan Xar, el área natural de los embalses de Leurtza, la reserva natural Irubelakaskoa y Peñas de Itxusi o la cascada de Xorroxin. En Gipuzkoa quedan el parque natural de las Peñas de Aia y la bahía de Txingudi.
Muchas fotos para una jornada de visita. Para rodar o perseverar a pie entre prados y bosques, orillas de ríos por los que saltan los salmones, montes y cimas que observar desde el valle, islas como la de Los Faisanes, de titularidad compartida entre España y Francia… Y muchos datos curiosos
Información cyclopebicis.com
Gipuzkoa
La costa y el parque natural de las Peñas de Aia se daban un abrazo gracias a este recorrido después de que el tren minero recorriese la comarca de Oarsoaldea. A través del valle del río Oiartzun, de excelsas montañas y mucho arbolado. La Vía Verde, localizada entre Lezo y las minas de Arditurri (Oiartzun), regala el paso siempre misterioso por siete túneles distribuidos a lo largo de 11 kilómetros. En Arditurri, precisamente, aguarda el Centro de Interpretación y la galería de la mina, explotada desde la época romana. Por el camino podrás visitar los conjuntos monumentales de Lezo, Errenteria, Oiartzun y Pasajes.
Toneladas de hierro sorteaban, gracias a esta línea ferroviaria minera, una larga fila de montes quebrados. Partían desde la cara oeste de las Peñas de Aia para descender al Cantábrico, en Pasaia. A lo largo de un suave descenso en el que los vagones se movían básicamente impulsados por la gravedad, para subir después vacíos o con material destinado al trabajo. Una vez en el puerto, un cargadero permitía depositar el hierro en la bodega de los barcos.
Información es.oarsomtb.com
Cantabria
Mar y montaña ofrece este recorrido acompañado de bosque de ribera, colega de marcha junto a los ríos Besaya y Saja, al lado de la ría de San Martín de Arena. Discurrirás entre Suances y Barros, ocho kilómetros de antiguo ferrocarril a los que se suman 12 de itinerario ciclopeatonal. Resumiendo, 20 kilómetros repletos de agua y paisaje, aptos para todo tipo de usuarios, pues son bastante llanos salvo en el repecho del parque de La Viesca.
Fue en 1865 cuando la Real Compañía Asturiana de Minas empezó la explotación minera en Reocín. Necesitaba conectar las bocaminas con los puntos de exportación y el antiguo cauce del Besaya ofrecía un buen emplazamiento para el atraque de barcos. Ahora aquel brazo de enlace conecta los conjuntos históricos de Suances, Santillana del Mar, Torrelavega, Cartes y Los Corrales de Buelna, donde podrás observar el muelle y el cargadero de Hinojedo, justo en el kilómetro 6, para que no te despistes.
Información bicicletassuances.es
Burgos
El objetivo de este tramo era ambicioso como pocos: unir el Cantábrico con el Mediterráneo. Nunca lo consiguió. A veces la aspiración extrema atasca grandes proyectos. Tres tramos forman parte de esta Vía Verde, 500 kilómetros en total que aún quedaron inconclusos, pero nos limitamos al sector que une Burgos con La Bureba, el primero de ellos, 47 kilómetros por los que pasaron ríos de mercancías y viajeros hasta los años 80 del siglo XX.
El paisaje es juguetón, cambia constantemente repartido entre hoces, vegas, cerros y planicies de cereal, parcelas de un color amarillento que parecen no tener fin. Desde la capital burgalesa parte hacia Las Merindades pasando por el Alfoz de Burgos y la comarca de La Bureba. Villarmero, el valle del Ubierna, Sotragero, Quintanilla Vivar, Sotopalacios, Quintanaortuño, Arconada, Lences de Bureba, Poza de la Sal… quedan a su paso.
Son muchos los encuentros, aunque explotan de gozo panorámico en el paso por el desfiladero de La Hoz, cuya roca caliza luce surcada por túneles. Partirás de la ciudad de Burgos con la imagen del Cid Campeador en la memoria para acabar, tras muchos metros y superados cinco puentes metálicos, con la del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, nacido en La Bureba.
Información Burgos Bike Rental. 674802920. bicibur.es
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.