Reforma en el alero
- EDITORIAL - ·
La incierta aprobación en el Congreso de la nueva regulación laboral condicionará la segunda mitad de la legislaturaEl Correo
Domingo, 30 de enero 2022, 00:03
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
- EDITORIAL - ·
La incierta aprobación en el Congreso de la nueva regulación laboral condicionará la segunda mitad de la legislaturaEl Correo
Domingo, 30 de enero 2022, 00:03
A falta de cuatro días para la decisiva votación del Congreso, el Gobierno de Pedro Sánchez sigue sin tener garantizada una mayoría suficiente para convalidar el decreto-ley que plasma la reforma laboral acordada con la patronal, CC OO y UGT. El rotundo desmarque de ... sus principales aliados, cuyas exigencias de introducir cambios en el pacto amenazan con romper los delicados equilibrios que lo han hecho posible, ilustra sobre las dificultades con las que tropezará el Ejecutivo en lo que resta de legislatura pese a la tranquilidad que le ofrece disponer de unos Presupuestos aprobados.
Los esfuerzos desplegados por los socialistas y Unidas Podemos para seducir al PNV, ERC y EH Bildu han resultado por ahora baldíos. El público ultimátum de los soberanistas catalanes y la izquierda abertzale -o el texto incluye enmiendas de fondo o se pronunciarán en contra- confirma los mínimos avances en las gestiones intensificadas en las últimas horas para reconstituir el bloque de la investidura, en las que ha tenido un protagonismo singular la vicepresidenta Yolanda Díaz. También el PNV sigue aferrado al 'no', aunque deja una puerta abierta al entendimiento con su disposición a avalar la reforma sin enmiendas, siempre que su exigencia de que los convenios colectivos autonómicos prevalezcan sobre los de ámbito nacional se materialice en otra disposición legal con un compromiso por escrito previo a la votación.
Si el Congreso tumba el decreto-ley, el Gobierno se expone a un severo desgaste que probablemente condicionará su futuro. En tal caso Sánchez podrá cargar contra la frontal oposición del PP, pero no ocultar que el revés se lo habrán propinado sus propios socios, insatisfechos con una regulación que recupera derechos de los trabajadores y combate el empleo temporal, pero muy lejos de la prometida derogación total de la normativa de Rajoy. El posible recurso a Ciudadanos para aprobar el texto abre fisuras en el Ejecutivo de coalición y le aleja de unos compañeros de viaje cada vez más molestos con él, pero es una fórmula realista en el intento de sacar adelante un proyecto estratégico del que dependen las ayudas de la UE y bajo la lupa de Bruselas. Quienes lo rechazan deberían valorar el serio riesgo de dinamitar una herramienta tan valiosa como el diálogo social si sus acuerdos quedan en papel mojado, así como la evidencia de que la alternativa consiste en mantener la controvertida reforma laboral de 2012.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.