![Mascarilla y multas: Las restricciones vigentes por el coronavirus para viajar en coche este verano](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/14/media/cortadas/multas-mascarillas-coche-k07E-U140705356041UFB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Mascarilla y multas: Las restricciones vigentes por el coronavirus para viajar en coche este verano](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/14/media/cortadas/multas-mascarillas-coche-k07E-U140705356041UFB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La pauta se ha convertido en rutina. Cartera, llaves, mascarilla. Así cada vez que vamos a salir de casa. ¿Y en el coche? Pues parecido. Llaves al contacto, cinturón de seguridad y quitarnos la mascarilla, que no es que ayude demasiado al volante. Pero cuidado, que este verano durante las vacaciones, podemos recibir hasta 100 euros de multa por repetir lo que ha sido normal en invierno, cuando normalmente íbamos solos o con la familia en el coche.
Más información
Dentro del automóvil, en vez de comportarse como cuando estamos en casa, es mejor hacerlo como en un local cerrado. La mascarilla es obligatoria salvo:
-que viajes solo
-que viajes acompañado únicamente por convivientes
Pero si hay terceras personas en el vehículo, todos deberán ponerse la mascarilla en todo momento. Y de no hacerlo la multa es de hasta 100 euros. Es la Guardia Civil la que nos puede denunciar. No será una sanción de Tráfico, la DGT no entra en cuestiones de salud pública, por lo que no acarreará la pérdida de puntos del carnet, pero si la sanción a cada uno de los viajeros que no lleven el cubrebocas.
Como en cualquier otra circunstancia, las personas exentas de usar la protección lo seguirán estando. Es decir:
-menores de seis años
-personas con enfermedades respiratorias a quienes su uso les agrava la dolencia
-personas con alteraciones de conducta que hacen imposible su uso
-dependientes que no puedan quitarse la mascarilla por si solos.
Solventado el asunto de cómo tenemos que viajar en los tiempos del coronavirus vamos al dónde.
Desde que decayó el estado de alarma, el pasado 9 de mayo, todo ciudadano puede moverse libremente por todo el territorio nacional. Tampoco hay límites horarios, se puede conducir de noche. Eso sí, puede que por un brote localizado alguna comarca cierre sus límites. Es imposible de prever, pero puede suceder.
¿Y al extranjero? Pues depende de la frontera. Para pasar a Francia es necesario hacerse una PCR o estar vacunado. Para ir a Portugal, no. El país luso abrió sus fronteras terrestres con España de modo que ir a Oporto o Lisboa es a efectos prácticos lo mismo que ir a Madrid o Barcelona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.