Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las atenciones que se realizan en la Oficina Municipal de Información al Consumido (OMIC) pueden calificarse, sin lugar a dudas, de «estacionales», así es como lo apunta la concejala de Consumo, Soraya Solórzano que, barajando los datos con los que se trabaja en ese servicio ... municipal tiene claro que «ahora, durante el verano la mayoría de las consultas y reclamaciones están relacionadas con temas de vacaciones, sobre todo los viajes y, en el otoño y el invierno con lo que más nos encontramos es con cuestiones en las que el tema son los suministros eléctricos, de gas, cosas así».
Estos ámbitos son los que se incluyen en la estadística que deja patente que en lo que va de año, más concretamente hasta el pasado día 8 de agosto, se han abierto un total de 179 expedientes de mediación. De todos ellos se han resuelto 140, aunque cabe indicar que con la conformidad absoluta de quien presentó la reclamación se han solventado 109 y hay que hacer referencia a 31 cerrados con no conformidad; algo que ocurre cuando «o bien no se llega a atender la pretensión que tiene el reclamante y no hay opción de poder mandar a ningún arbitraje de ningún tribunal ese expediente y, por lo tanto sólo queda la vía judicial, o que sólo se atiende parcialmente la demanda y no se cumplen las expectativas que tenía en esa reclamación».
Se han cerrado por lo tanto un 78,21% de los expedientes y en este momento han treinta y nueve reclamantes que están esperando la resolución de su caso, que se encuentra aún en proceso de tramitación.
Desglosando por el asunto objeto de la consulta que acaba convirtiéndose en un expediente que se tramita desde la OMIC la mayoría sigue estando en el campo de la telefonía que acumula 77. Cuando se ofrece esta cifra se percibe un descenso notable en relación con otros años y «es así porque no se incluyen las reclamaciones que tienen que ver con Vodafone, porque la compañía tiene un servicio de mediación telefónica». Los casos relacionados con ella han sido 57.
A mucha distancia en esta lista se sitúan los expedientes que se están tramitando en esta oficina municipal relacionados con las compras a distancia, que son 23. Por encima también de la veintena, se sitúan con 21 las reclamaciones sobre seguros. 19 han sido las presentadas en relación con mantenimientos de energía, 17 con talleres de motor, 14 con garantías postventa y 5 se han presentado por problemas relacionados con el transporte, excluido el aéreo.
En los meses de verano muchas de las consultas que se reciben están relacionadas con los viajes
Su existencia hace que el número de reclamaciones que se tramitan en la OMIC hayan descendido
Aun cuando faltan todavía tres meses y medio para que concluya el año es evidente que en 2023 no van a alcanzarse las cifras del pasado año en el que se abrieron 311 expedientes. Puede sorprender esta bajada, pero tiene una explicación.
En octubre de 2022 se indicó a las oficinas de información al consumidor «que era mejor en casos de eléctricas y grandes empresas, por ejemplo, que se recurriera a la junta arbitral de Castilla y León, apunta Solórzano, que indica también que con la existencia de tribunales de consumo como la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones, el del Banco de España, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones o la Agencia estatal de Seguridad Aérea, «bajan los expedientes de mediación que aquí tramitamos. Nosotros en estos casos lo que hacemos es asesorar sobre cuáles son los procedimientos que estas personas tienen que seguir para solventar el problema con el que se han encontrado. Cuando vienen aquí les explicamos los pasos que tienen que seguir».
Noticia Relacionada
María Ángeles Crespo
La atención al público en la OMIC se realiza entre las diez de la mañana y las dos de la tarde, y en ese tiempo «la media de llamadas que estamos teniendo viene a ser de unas quince diarias» y, en cuanto a atención al público, el máximo de citas que se pueden conceder es de ocho, porque lo que estimamos es que el tiempo medio de cada consulta viene a ser de media hora.
Se sigue manteniendo la atención previa solicitud de la cita, pero «en la oficina tenemos ahora mismo capacidad para atender a personas que se presentan aquí sin haber pedido la cita. Si es posible se les atiende en ese momento y si no se les emplaza para otro día».
En las fechas actuales muchas son las consultas relacionadas con los viajes y desde la OMIC se les asesora. Se editó una guía en la que se especifican las reclamaciones e indemnizaciones que se pueden reclamar cuando hay incidencias en los transportes, y «es algo que valoran mucho», apunta la concejala, que considera «fundamental disponer de una oficina de información al consumidor».
En su contexto
140 de los expedientes presentados desde enero en la OMIC ya se ha cerrado, la mayoría de ellos, 109, con la conformidad del reclamante. En los 31 restantes no se han cumplido todas las expectativas que tenía quien presentó la reclamación.
Descenso en relación con el último ejercicio Ha bajado el número de expedientes porque en octubre de 2022 se recomendó a las oficinas del consumidor que, en los casos en los que haya tribunales de consumo específicos se asesore a los reclamantes para que acudan a ellos.
77 son las reclamaciones relacionadas con el mundo de la telefonía, sector que sigue acaparando la mayor parte.
Más de una veintena Se han acumulado 23 en temas relacionados con las compras a distancia y Pymes, y 21 han sido los expedientes abiertos sobre seguros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.