Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con más o menos dinero en ayudas, comercio y hostelería mirandesas siguen apostando por los bonos de compra como fórmula para tratar de incentivar el consumo en la ciudad durante un otoño que intuyen especialmente complicado. Eso sí, se van a marcar un objetivo 'más ... modesto'. Si inicialmente, confiaban en poner en movimiento unos 300.000 euros para consumo, para lo que solicitaron al Ayuntamiento una ayuda de 240.000 euros; ahora se marcan como reto que se muevan, al menos, 100.000 euros.
Una propuesta que confían en trasladar esta misma semana al Consistorio, para buscar su respaldo técnico y también económico. Confían en que a los 20.000 euros comprometidos para la iniciativa por el equipo de Gobierno puedan sumarse otros 3.100 más. 23.100 en total.
Ese dinero, más lo que aportarán los colectivos implicados, permitirá a los consumidores de la ciudad adquirir bonos con un 33,3% de ahorro. La propuesta para la que se va a buscar el respaldo de la administración municipal plantea crear cupones de compra de 30 euros, por los que el comprador pagaría 20, las arcas municipales pondrían 7 y las asociaciones del sector, 3; y otros de 10 euros por los que se abonarían 7, los otros 2 los subvencionaría el Consistorios y uno, los impulsores de la iniciativa.
Los 100.000 euros sería la cantidad de partida, ya que también van a proponer a las empresas que adquieran bonos para sus trabajadores y que asuman la parte de dinero público como si de un patrocinio se tratase, poniendo su nombre o su marca en los propios tickets que se entregará a los compradores.
Tampoco renuncian a seguir buscando el apoyo de las entidades financieras y que estas intervengan con una cantidad de dinero para poder ampliar el importe que se pone en movimiento en la ciudad en los últimos meses del año, desde mediados de septiembre hasta el puente de diciembre, aproximadamente.
La Cámara de Comercio, Acecaa, la Asociación de Hosteleros Altamira, FAE y Ademe confían en que el Consistorio «apueste de forma más firme y contundente con esta iniciativa». Y es que tal y como destacaron, «la única pretensión de este proyecto es conseguir la revitalización y reactivación de la economía de nuestra ciudad promocionando el consumo local mediante la implantación de un sistema de bonos».
Se trata de seguir trabajando para incentivar el consumo, apostar por «la captación y fidelización de clientes, y mejorar la imagen del comercio, hostelería y servicios local, mostrando una imagen homogénea y generando la idea de unidad».
La campaña esté previsto que comience el día 31, coincidiendo con la jornada festiva en la que se va a celebrar la feria del descuento, la Ruta 09200 dedicada a la croqueta y se va a animar a los restaurantes a que confeccionen un menú especial por 10 euros para ese día; aunque no será hasta mediados de septiembre cuando se empiecen a canjear los bonos.
Toda la ayuda será bien recibida en comercio y hostelería. En el caso de estos últimos, AHA estima que entre el 60% y el 70% de los establecimientos de al ciudad han recurrido a los créditos ICO para disponer de liquidez con la que hacer frente a los gastos, principalmente, de marzo y abril, tanto para proveedores, como nóminas o alquileres. Un dinero a devolver en tres años, con uno de carencia.
Se trata de un pequeño balón de oxígeno, pero tampoco de la solución; porque ahora mismo, con la actual situación de incertidumbre, no saben cuál va a ser la situación en 2021, cuando tengan que devolver el dinero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.