

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cristina Ortiz
Miércoles, 13 de marzo 2024
Agua, arena para gatos, lejía, suavizante o rollos de papel higiénico conforman las primeras islas de productos que se almacenan ya en el océano que ... suponen los 40.000 metros cuadrados de naves de ALDI en el polígono de Ircio que, de manera progresiva, se irán llenando con miles de referencias, incluidas medio millar de productos frescos, que se empezarán a servir a las tiendas el 11 de abril.
Noticia relacionada
Ese día está marcado en el calendario para el inicio de las operaciones de expedición en la que es la séptima plataforma del grupo de alimentación, pero la primera por tamaño. Un centro diseñado para abastecer a la zona noroeste del país, abarcando toda la cornisa cantábrica, desde Galicia a Euskadi, además de Castilla y León, Navarra, La Rioja y Aragón. En total 17 provincias, en las que tienen abiertas 47 tiendas que desde ya se abastecerán desde Miranda, desde unas instalaciones con capacidad para llegar a suministrar a entre 90 y 100 establecimientos, el doble de los vinculados en este momento, y que se marcan como reto «optimizar los envíos y recortar distancias hacia las tiendas, mejorando la eficiencia y la sostenibilidad», tal y como ha destacado Ander Arzubia, director de Aldi Miranda.
La plataforma puede almacenar cerca de 24.000 palés y, a pleno rendimiento, superará la entrada y salida de 600.000 al año, a través de los 85 muelles de carga construidos, todos ellos operativos y con reserva para 9 muelles más, con los que se espera un movimiento diario de entre 90 y 100 tráileres, tal y como se ha detallado durante un recorrido por las instalaciones en el que han estado presentes, entre otros, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, la alcaldesa, Aitana Hernando, y el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez.
De momento, son ya 70 las personas que están trabajando en la base de Ircio, la mayoría de ellas –hasta 50– de administración y dirección. Un número que irá creciendo paulatinamente en las próximas semanas para cumplir con las necesidades de recepción de productos que deberán ir llenando las naves desde donde se empezarán a expedir el 11 de abril, para cuando está previsto que estén ya en plantilla los 130 trabajadores (80 del área logística en almacén) con los que está proyectado que arranque la actividad y de los que, todavía, quedan vacantes por cubrir.
El nuevo centro de distribución de Aldi se ha levantado sobre una 113.315 metros cuadrados y una inversión que ronda los 50 millones de euros, según la cifra que ha puesto sobre la mesa Fernández Mañueco, al tiempo que ha destacado la implicación de la Junta por hacer interesante y captar inversiones para el que considera «el polígono más atractivo del norte de España» y en el que empresas como la cadena de supermercados han podido acogerse a una rebaja del 50% en el precio del suelo gracias al conocido como Plan Miranda de impulso a la reindustrialización de una ciudad eminentemente industrial y que en los últimos años se ha convertido también «en una potencia logística clave en materia de competitividad».
En ese sentido, ha remarcado que iniciativas empresariales como la de Aldi, con el apoyo del Gobierno autonómico, han sido fundamentales para el desarrollo económico de Miranda y de toda la provincia de Burgos. De hecho, ha llamado la atención sobre los últimos datos oficiales del Ecyl, que desvelan un descenso del paro registrado en el municipio, tanto en términos mensuales como interanuales. «El desempleo se ha reducido un 9% en un año, a la mitad en una década, siendo el mejor dato desde 2008», ha recalcado Fernández Mañueco.
También la alcaldesa, Aitana Hernando, se ha referido al empleo y lo ha hecho destacando el volumen de contratación de Aldi, que se va a convertir desde el arranque en un referente importante dentro de la ciudad al entrar dentro del grupo de seis empresas con actividad en Miranda que superan el centenar de trabajadores. Al margen de ser la que cuenta con la nave más grande de uso industrial del municipio, primer puesto que ostentará hasta que Panattoni, que trabaja en una parcela anexa en la construcción de sus instalaciones, las ponga en marcha.
El de Aldi «es en extensión uno de los proyectos más importantes traccionados por la oficina municipal Miranda Empresa, junto con los de Panattoni y TCM», ha destacado la máxima responsable municipal, al tiempo que agradecía la «apuesta firma» de la multinacional por la ciudad.
Y es que han pasado cuatro años desde la primera reunión (se celebró tres días antes de que se decretara el estado de alarma) de representantes municipales y de la empresa en Valladolid, con la Junta, para intentar desbloquear un suelo reservado inicialmente para una plataforma logística y cuyo desarrollo estaba en manos de Miranda Logística.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.