Jueves, 15 de octubre 2020, 01:34
PR-BI 15
Este recorrido lineal de poco más de siete kilómetros que nos propone el sendero PR-BI 15 puede considerarse un viaje a través del tiempo, ya que parte del moderno núcleo urbano de Arrigorriaga y nos acerca hasta los lugares que nos muestran su pasado: ... la necrópolis de la ermita de San Martín de Finaga, el castro del monte Malmasin o los vestigios de la actividad minera que se conservan en el Parque de Ollargan-Montefuerte, cuya piedra rojiza dio nombre al pueblo, según la tradición.
Publicidad
Partimos de la estación de tren de Arrigorriaga, la mejor opción para llegar al pueblo, ya que el recorrido es lineal y finaliza junto a la estación de Ollargan, próxima al barrio de la Peña. El panel de los senderos PR del municipio lo encontramos nada más salir de la estación. Seguimos las indicaciones de los postes que nos guían por la calles de Arrigorriaga. Cruzamos bajo las vías del tren y subimos por la vieja carretera que lleva al barrio de San Miguel.
Casi en los límites con Basauri, giramos a la izquierda para seguir una carretera que lleva al polígono industrial de Atxukarro. Dejamos los pabellones a la derecha mientras seguimos por el asfalto, que tras varias revueltas enfila ya hacia el barrio de Finaga, perteneciente a Basauri pese a su proximidad con Arrigorriaga.
Nada más acceder a él es obligada la visita a la ermita de San Martín, su necrópolis y su bonito entorno. Cruzamos entre las casas y seguimos hasta la siguiente auzoa, Brisketa, perteneciente a Arrigorriaga. Recorremos la carretera hasta el último caserío, donde se convierte en una pista forestal que se adentra en el bosque y bordea el Malmasin por el este. A los pocos metros, un poste de señales y un sinuoso sendero nos invitan a ascender hasta la cima de la montaña (400 m). Los 'tatxamontes' que elijan esta opción descubrirán en ella los restos del castro que ocupó su cima en la Edad de Hierro.
El resto continuará por el camino en un cómodo descenso bordeando el monte y dejando atrás varios desvíos. A la altura de una torreta eléctrica, ya con la cima a nuestra espalda, nos encontramos con la senda que baja de la cumbre. No tardamos en acceder a la parte alta del parque de Montefuerte, donde seguimos los postes y las marcas blancas y amarillas en un recorrido que nos descubrirá restos mineros. Destacan las ruinas de la granja Santa Ana de Bolueta, la balsa de la Mina Diana o los hornos de calcinación de la Mina Segunda.
Publicidad
Tras cruzar entre las casas altas del barrio, el recorrido finaliza junto a la estación de tren de Ollargan, al que accedemos por una pasarela peatonal sobre las vías.
Ficha técnica Distancia: 7,2 km. Desnivel: 280 m. Tiempo: 2h.00'
Datos MIDE Medio: 1. Itinerario: 2. Desplazamiento: 2. Esfuerzo: 2.
Puntos de interés Ermita de Finaga, panorámicas de Bilbao, Arrigorriaga y Basauri, parque de Montefuerte.
PR-BI 101
El sendero PR-BI 101 es un recorrido circular eminentemente montañero por los municipios de Barakaldo y Alonsotegi, que recorre la sierra de Sasiburu, atraviesa el karst calizo de Peñas Blancas y enlaza ermitas de gran tradición romera como Santa Águeda, Santa Kiteria y San Antolín. La caminata tiene como punto de inicio y final Alonsotegi. Concretamente la ermita de San Antolín, en el barrio de Irauregi. En un lateral de su plazoleta, junto a la fuente, se encuentra el panel con los dos senderos que surcan el pueblo y sus variantes.
Desde aquí tomamos el camino que sube hacia antiguo barrio minero Zamundi. Cruzamos las vías del tren junto a la estación de Irauregi y llegamos a un cruce, donde seguimos por la izquierda. El asfalto llanea por el barrio de Torregoiko antes de remontar hacia Zamundi. Los claros entre los árboles nos permiten en este tramo disfrutar de bonitas vistas del valle y su característica campiña cantábrica.
Publicidad
Alcanzamos Zamundi, lo atravesamos y llegamos a un alto, donde un desvío (dch) nos adentra en el tramo netamente montañero de la excursión. Antes merece la pena visitar la cercana ermita de Santa Kiteria y su hermoso entorno, donde hay una fuente.
Retomamos la ascensión por la pista, que no tarda en convertirse en sendero, a la vez que las rocas afloran con mayor profusión. Si estamos atentos, podremos descubrir en ellas restos de mineral de hierro. La senda desemboca en una pista que seguimos por la derecha camino del cordal del Sasiburu. A los pocos metros, un poste invita a remontar hasta la cima de Peñas Blancas a través de su lapiaz. Los 'tatxamontes' que no se resistan a ello podrán luego retornar al sendero por la amplia pista que recorre el cordal.
Publicidad
En ella desembocan los que sigan el sendero principal, cerca de la loma presidida por la cruz del Humilladero (izd). El itinerario continúa por la derecha atajando un par de curvas de la pista antes de ascender al Sasiburu y su curioso buzón-cabeza. Recorremos el cordal hasta el Arroletza, con excelentes vistas que se extienden hasta el Abra. Desde esta cima, bajamos por el cortafuegos de la conducción de gas hasta una campa donde tomamos un camino (dch) que baja al barrio y la ermita de Santa Águeda.
Descendemos por su carretera de acceso hasta una curva donde tomamos (dch) la ancestral calzada medieval que antaño daba acceso a la ermita. Hoy es parte del Camino de Santiago del Litoral, pero apenas recorreremos por ella un centenar de metros, ya que enseguida tomaremos (dch) el camino que nos lleva de vuelta a Alonsotegi tras un feo tramo alterado por la cercana Supersur.
Publicidad
Ficha técnica Distancia: 9,5 km. Desnivel: 590 m. Tiempo: 3h.00'
Datos MIDE Medio: 1. Itinerario: 2. Desplazamiento: 2. Esfuerzo: 3.
Puntos de interés Campiña atlántica, vistas desde el cordal de Sasiburu y su cima, ermita de Santa Águeda, calzada del Camino de Santiago.
Noticia Relacionada
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.