

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es el 'yogur' de moda, aunque en realidad no es un yogur como tal. El furor por el kéfir hace que este producto vuele de las estanterías de los supermercados. Se trata de un lácteo fermentado con una combinación de levaduras y bacterias -conocidas como hongos del kéfir- que ha adquirido una gran popularidad por los beneficios para la salud de las personas que lo ingieren de forma regular. El kéfir se hace con leche de vaca, pero también puede ser de cabra, oveja o soja.
Originario de las montañas del Cáucaso ya antes del 2.000 A.C.,. el nombre kéfir, precisamente, tiene su procedencia en el término 'keif«', que significa 'bienestar' o 'vivir bien'. A juicio de expertos en nutrición es un «superalimento debido a su alta densidad nutricional y sus beneficios para la salud», indica el vizcaíno Natxo Gómez, especializado en nutrición deportiva y clínica.
¿Y por qué es tan bueno para la salud? En primer lugar, el kéfir es una fuente rica en propiedades antiinflamatorias y probióticos. Según explica el especialista, cuenta con microorganismos beneficiosos para la microbiota intestinal, o lo que es lo mismo, la flora digestiva. De esta manera, favorece una buena digestión, evita la hinchazón y ayuda a dormir mejor.
El hecho de que el kéfir sea un alimento fermentado hace que se descomponga la lactosa presente en la leche, haciendo que sea más fácil de digerir para personas con intolerancia a la lactosa. «Aunque puede depender mucho entre individuos y según grado de intolerancia», puntualiza el nutricionista vizcaíno con consulta presencial en Bilbao (Fisioclinics Nutrición) y con cuenta activa de Instagram (Natxo_gb).
Asimismo, fortalece el sistema inmunológico. «Estimula la producción de anticuerpos y promueve la actividad de las células inmunitarias», explica Gómez. Por otro lado, se trata de un producto rico en muchos nutrientes: proteína (favorece el mantenimiento de una buena masa muscular), calcio (de la estructura ósea) y vitaminas del complejo B, que son fundamentales para la función neurológica -reducen el estrés y mejoran el estado de ánimo- y el desarrollo de glóbulos rojos para el buen funcionamiento del organismo.
«Todos los beneficios se ven anulados por unos hábitos poco saludables. Por lo que, para aprovechar sus beneficios, es esencial mantener una alimentación, saludable, equilibrada y adaptada a cada persona», apunta el especialista, que recomienda tomar kéfir tres o cuatro veces por semana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.