Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. FERNÁNDEZ
Jueves, 18 de noviembre 2021, 09:43
Para un buen cocinillas es fundamental contar con el mejor material. Y dentro de este, las sartenes se han convertido en un menaje esencial. Pero claro, elegir la mejor no es tarea fácil. ¿A quién no le ha pasado que tras dos usos se le pega la tortilla? ¿O se le ha caído al suelo y se le ha abollado¿ ¿O con el calor, el fondo ha acabado abombado?
Noticias Relacionadas
Y son solo algunos caso, porque luego está el tema de elegir el material: que si antiadherentes, que si hierro fundido, que si 'naturales'. Por eso, la OCU ha decidido publicar la guía definitiva para llevarse a casa las mejores sartenes... y conservarlas. Porque de nada sirve comprar la mejor si luego la rallamos con los cubiertos de metal al cocinar. Te detallamos los pasos a seguir:
1
En la actualidad, hay muchos tipos de sartenes en el mercado y es importante conocer las características de cada una. Lo principal es conocer el material del que están hechas:
- Teflón. Este es un material ligero y fácil de limpiar. Ofrece mejor antiadherencia, pero para mantener el mayor tiempo posible sus propiedades hay que evitar la abrasión y las temperaturas demasiado elevadas.
- Piedra. Las sartenes de piedra mantienen bien la temperatura y ofrece una buena antiadherencia, intermedia entre el teflón y la cerámica. La carga mineral del material varía según la composición.
- Cerámica. Es una alternativa al teflón y resiste muy bien las altas temperaturas. Sin embargo, se puede deteriorar fácilmente y perder antiadherencia.
- Hierro colado. Las ventajas de este material es que conduce el calor de modo muy uniforme y lo retiene bien, pero no es antiadherente de por sí, por lo que suele tener un acabado esmaltado. Entre los 'peros' está que se calienta despacio y es bastante pesada.
- Acero inoxidable. Son sartenes de más difícil manejo y peor antiadherencia, orientadas a la cocina profesional por su robustez y resistencia a la corrosión, los arañazos y el calor.
- Esmalte vitrificado. Se ve en sartenes económicas de acero a las que se pone por fuera un recubrimiento esmaltado para protegerlas. Por dentro suelen llevar teflón.
- Cobre. Ahora están de moda. En realidad, incorporan partículas de cobre, pero no son verdaderamente de este metal, que hace años que se abandonó para su uso en cocina.
2
No todas las cazuelas se pueden usar en todas las cocinas. Lo normal hasta hace unos años era que fuera así, pero con la aparición del inducción, muchos se llevaron una sorpresa. Para usar el menaje en este tipo de vitrocerámicas tienen que tener en la base material ferromagnético. Los más comunes son el acero y el hierro. También pueden servir las ollas, sartenes o recipientes de aluminio siempre y cuando tengan una base de acero. Para no tener problemas, lo mejor es que revisemos la etiqueta de la sartén antes de pasar por caja: todos los frabricantes avisan de en qué fuegos se pueden usar sus productos.
3
Una vez resueltos los dos primeros pasos, es hora de fijarse en otras características de las sartenes para llevarnos la más adecudada. Lo primero es comprobar o preguntar cómo es el reparto de calor: este debe ser igual en toda la base para que cocinemos los productos de manera adecuada.
Luego, hay que averiguar cuánto de resistente es el antiadherente, aunque esto a veces solo lo podemos saber después de usarla. Otro tema importante es el mango: tiene que ser cómodo, tener buen agarre y ser resistente. Es fundamental elegir uno de buen material, pero también con el que no nos quememos. Es muy importante que sea seguro.
4
Una vez hemos decidido ya que modelo nos llevamos a casa, también es importante tratarlo bien. De nuestro uso también depende la durabilidad del producto. Por eso, es muy importante seguir tres consejos:
- Cocinar con la tapa puesta: el vapor producido ayuda a que se acaben de hacer los alimentos.
- Girar el mango hacia dentro cuando estemos cocinando. De esta forma, evitamos darle un golpe sin querer, derramar el contenido y quemarnos.
- Se puede alargar la vida de la sarten evitando las abrasiones y las temperaturas repentinas y muy elevadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.