

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
anje ribera
Domingo, 1 de mayo 2022, 22:21
«Estados Unidos estará al lado de Ucrania hasta que la lucha haya terminado con una victoria». Son las palabras que más quería oír el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y que por fin llegaron el sábado por la tarde a sus oídos de boca de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes y el cargo más alto de Estados Unidos que ha viajado al campo de batalla desde el comienzo de la guerra. La 'de facto' número tres de la Administración norteamericana acudió en secreto a Kiev para garantizar «solidaridad inequívoca», una señal del compromiso más profundo de la Casa Blanca y del resto de las instituciones ante la agresión rusa.
Por motivos de seguridad no se dio publicidad a la visita que realizó durante tres horas junto a una delegación del Congreso hasta este domingo, cuando ya había abandonado el territorio. Esta táctica es usada en los últimos viajes de mandatarios extranjeros ante el temor de ataques de las fuerzas invasoras. De hecho, cuando el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, acudió la pasada semana a la capital ucraniana varios distritos fueron bombardeados precisamente coincidiendo con actos en los que participaba.
En Washington se considera que Ucrania combate «por la libertad y la democracia de su nación y de todos», y por ello, según Pelosi, los estadounidenses están cada vez más al lado del Gobierno de Zelenski, para el que en los próximos días se aprobará una ayuda económica, militar y humanitaria de 33.000 millones de dólares (31.200 millones de euros), de los cuales 20.000 (19.000) se destinarán a armamento, casi siete veces más que la cantidad ya suministrada desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero.
Sobre el terreno la líder demócrata y segunda en la línea de sucesión presidencial en EE UU pudo «comprender mejor lo que se debe hacer», según anunció ayer en una conferencia de prensa en Rzeszow, en el sureste de Polonia. Asimismo, destacó la «valentía» de Zelenski, quien la distinguió con la Orden de la Princesa Olga -primera santa del país, que vivió entre los años 890 y 969-, por no dejarse disuadir por las amenazas del Kremlin e «intimidar por los matones», manifestó. Conmovida, señaló que el encuentro con el presidente de Ucrania fue «deslumbrante, una notable clase magistral de liderazgo».
Finalizó su intervención con una frase del revolucionario estadounidense Thomas Paine, quien en 1976, año en que se fundó el país norteamericano, afirmó que «los tiempos nos han encontrado». «Creemos que ahora es el momento para Ucrania», subrayó Pelosi.
Sus palabras fueron completadas por otros miembros de la delegación. El legislador demócrata de Colorado, Jason Crow, un militar veterano y miembro de los comités de inteligencia y servicios armados de la Cámara de Representantes, dijo que llegó a Ucrania con tres áreas de enfoque: «Armas, armas y armas». «Tenemos que asegurarnos que esta gente tenga lo necesario para ganar a los rusos. No permitiremos un estancamiento de la guerra ni que la situación vuelva al viejo 'statu quo'. Ya no es posible dar marcha atrás», indicó.
Por su parte, el representante por California Adam B. Schiff, presidente del Comité de Inteligencia, se mostró «asombrado por lo que los ucranianos han podido lograr. Estamos orgullosos de estar hombro con hombro con ellos y lo haremos hasta el final», manifestó. Su colega por Massachussetts, Jim McGovern, destacó que la guerra afectaba al suministro de cereales -Ucrania es considerada el granero de Europa- y exacerbaba «el hambre en todo el mundo». En su opinión, a Vladímir Putin no le importa «matar de hambre a la gente» porque es un «hombre malvado».
Además, Gregory W. Meeks, demócrata de Nueva York y presidente del Comité de Asuntos Exteriores, dijo que Estados Unidos trabajaría con aliados de todo el mundo para perfeccionar y ampliar las sanciones para ejercer más presión sobre Moscú. «Nada va a disminuir, todo va a aumentar», dijo. «Y si Moscú se atreve a usar armas químicas o nucleares todas las apuestas están canceladas», advirtió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.