Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Olatz Barriuso
Jueves, 24 de enero 2019, 13:18
El Gobierno vasco evita reconocer al autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, y urge a poner en marcha en el país un proceso político «que conduzca a elecciones libres, democráticas y creíbles», en línea con el posicionamiento de la máxima responsable de Exteriores ... de la UE, Federica Mogherini. Pese a la abierta beligerancia del PNV contra el régimen de Nicolás Maduro, cuyo segundo mandato considera directamente una «usurpación ilegítima» del poder, y su nítido apoyo a Guaidó para pilotar una transición democrática que acabe con la gravísima crisis humanitaria en Venezuela, el Gabinete Urkullu ha preferido mantener una posición medida y prudente y limitarse a «suscribir» punto por punto el comunicado de las instituciones europeas.
Al filo de la medianoche de ayer, la UE hizo público un texto en el que evitaba reconocer al líder opositor como nuevo presidente de Venezuela, pero sí otorgaba «pleno apoyo» a la asamblea nacional, en la que los partidarios de Maduro no tienen la mayoría y presidida por Guaidó, «como institución democráticamente elegida, cuyos poderes deben ser restaurados y respetados». El Ejecutivo de Vitoria hace suyos estos planteamientos, aunque evita respaldar expresamente a la oposición en Venezuela, uno de los países con mayor presencia vasca en el mundo. El Gabinete Urkullu subraya la «preocupación» con la que está siguiendo la crisis por la «división» social que puede provocar y sus nefastas consecuencias económicas. Los responsables de Acción Exterior del Ejecutivo están en «contacto directo» con la diáspora venezolana a través de la delegación vasca en Colombia y de las euskal etxeak de Carabobo y Caracas.
El pronunciamiento estrictamente institucional del Ejecutivo contrasta con el tradicional activismo del PNV contra el chavismo, abanderado por el exsenador Iñaki Anasagasti, nacido en Venezuela, y motivado, en parte, por la sensibilidad mayoritariamente contraria al régimen bolivariano de la extensa comunidad vasco venezolana. Anasagasti participó anoche en la concentración en Bilbao de apoyo a Guaidó y lo mismo hizo la europarlamentaria Izaskun Bilbao en Bruselas. Ambos clamaron contra la «dictadura» de Maduro y exigieron elecciones libres. El PNV rechazó en un comunicado oficial del EBB a principios de enero el intento «ilegítimo» del actual presidente de perpetuarse en el poder hasta 2025 y «animó» a la asamblea nacional a «asumir el mandato constitucional» y, a través de su presidente, propiciar un «breve período» de transición que desemboque en unos nuevos comicios. Justo lo que ha sucedido ahora y que el líder de Sortu, Arkaitz Rodríguez –que como ha desvelado El CORREO, acudió a la investidura de Maduro el pasado día 10–, ha calificado hoy de «intento de golpe de Estado amparado por el imperio», en referencia a EE UU.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.