Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las relaciones económicas entre Euskadi y Venezuela, aunque escasas, se traducen en un buen puñado de empresas de la comunidad autónoma que exportan, mantienen oficinas comerciales e incluso cuentan con instalaciones productivas en la zona. Según los últimos registros, en torno a 150 compañías.
Nueve ... empresas aún tienen fábricas en Venezuela. Sus matrices están en los tres territorios históricos vascos y se dedican a la metalurgia, material eléctrico, el sector naval, la ingeniería y la producción de vidrio. En cualquier caso, hace tiempo que ya no hay demanda de firmas vascas interesadas en instalarse allí, dada la enorme inestabilidad del país.
Hay 15 firmas de Euskadi con oficinas comerciales en Venezuela, en este caso en su mayoría alavesas, que trabajan también en sectores variados, como compresores, jabones, tubos, motores, productos químicos e incluso el editorial.
Las más numerosas son las compañías exportadoras, a pesar de que la clientela venezolana no es muy segura a los ojos de Euskadi, según fuentes oficiales. Hay un total de 130 firmas que venden sus productos a Venezuela. Son de todo tipo: licores, manufacturas metálicas, barajas, diseño, productos farmacéuticos y químicos, minerales, todo tipo de productos eléctricos, armas y municiones. También vendemos equipamientos comerciales, otros relacionados con el medio ambiente, productos tubulares y para elevación, herramientas, equipos eléctricos... Además de productos de estampación para el sector del autómovil, papel, hornos, ascensores y, cómo no, vino.
En conjunto, las exportaciones vascas a Venezuela son testimoniales: de enero a noviembre de 2018, solo lo equivalente a 6,8 millones de euros. Cifras muy alejadas de lo sucedido hace apenas unos años. A modo de comparación, en 2011 se exportó por 302 millones, en 2012 por 430 y en 2013 por 205. Buenas cifras debidas, sobre todo, a la venta de material ferroviario. En cualquier caso, Venezuela es el destino número 97 de las exportaciones vascas.
Las importaciones también son magras. En los once primeros meses del año pasado, sólo por 11,7 millones, cuando hasta 2015 siempre se rebasaban, con creces, los 100 millones de euros. Debido, sobre todo, a la compra de derivados del petróleo. En el ranking de las importaciones, Venezuela está en el puesto 71.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.