Rafael M. Mañueco
Viernes, 25 de febrero 2022, 12:27
La guerra desatada en Ucrania es el fruto de un conflicto que lleva años gestándose entre Rusia y su antigua república soviética. En realidad, el germen de lo que ahora ocurre se remonta a 2010. Un cúmulo de circunstancias, estrategias políticas y episodios violentos ... han modelado desde entonces un escenario de creciente tensión que desde ayer acabó en un ataque para invadir Ucrania.
Publicidad
Más información
Las tropas rusas ya están en la capital de Ucrania. Tras una noche de bombardeos, con edificios de viviendas dañados y serios desperfectos en infraestructuras, se producen ya combates cuerpo a cuerpo e intensos tiroteos en las inmediaciones de los edificios de la Presidencia ucraniana, del Gobierno y de la Rada Suprema (el Parlamento), en las calles Bankova, Instytutska y Mijailo Grushevski. Así lo atestiguan la agencia Associated Press y varios medios de comunicación ucranianos.
He aquí las principales claves de la guerra.
1. Las relaciones entre Kiev y Moscú comenzaron a deteriorarse en 2004, con motivo del primer Maidán, la Revolución Naranja. Pero la llegada al poder de Víctor Yanukóvich en 2010 alimentó en Moscú la esperanza de un mayor control sobre Ucrania.
2. Sin embargo, el empecinamiento de Vladímir Putin de bajar los altos precios del gas a Ucrania, solamente en el caso de que entrara a formar parte de la unión económica postsoviética, llevó a Yanukóvich a coquetear con la UE.
3. Yanukóvich se disponía a firmar con la UE un acuerdo dc integración, en noviembre de 2013, pero estando ya en Vilna (Lituania) con los líderes europeos cambió de idea al obtener de Putin la promesa de bajar los precios del gas.
Publicidad
4. El volantazo de Yanukóvich desencadenó las protestas conocidas como el segundo Maidán o Euromaidán que comenzaron el 31 de noviembre de 2013 en Kiev. Y, tras más de dos meses y medio de protestas, disturbios y brutales enfrentamientos con la Policía, unos misteriosos francotiradores, rusos según determinadas fuentes, masacraron a los manifestantes en Kiev, el 20 de febrero de 2014.
5. Yanukóvich, tras firmar un acuerdo con los tres líderes del Maidán para poner fin a las protestas y convocar elecciones, desapareció sorpresivamente durante casi una semana para reaparecer en una base militar rusa en Sebastopol (Crimea). La Rada Suprema (Parlamento ucraniano) le destituyó.
Publicidad
6. Rusia se anexionó entonces Crimea, en marzo de 2014, aduciendo que así lo decidieron en referéndum sus habitantes, disconformes con lo sucedido en Kiev y supuestamente preocupados ante el nacionalismo ucraniano. Desplegó allí tropas de tapadillo, sin insignias identificativas ni placas de matrícula en sus vehículos. El Ejército Ucraniano no ofreció resistencia.
7. De forma parecida a como actuó en Crimea, Rusia envió al este de Ucrania, a Donbass, tropas camufladas con la intención de desgajar esa zona del resto del país. Las tropas ucranianas esta vez sí actuaron y se desató una guerra que causó 13.000 muertos. El grueso de las hostilidades finalizó con la segunda redacción de los acuerdos de Minsk, en febrero de 2015, aunque el goteo de muertos continúa hasta nuestros días.
Publicidad
8. Los dos entes separatistas de Donbass, Donetsk y Lugansk, quedaron separados del resto de Ucrania por la llamada «línea de contacto», establecida por los acuerdos de Minsk de forma provisional hasta la completa resolución del conflicto.
9. El rearme de Kiev y la compra de drones a Turquía hicieron pensar a las autoridades rusas que las tropas ucranianas se disponían a recuperar Donbass por la fuerza. De ahí que hayan decidido desplegar fuerzas junto a la frontera con Ucrania como forma de intimidación.
Publicidad
10. Pese a que dirigentes rusos afirmaron en los últimos días que las tropas solo actuarían si Kiev atacaba en Donbass, el 24 de febrero lanzaron un ataque de madrugada desde diferentes puntos de Ucrania con el objetivo de llegar hasta Kiev. El primer día de la guerra entre Rusía y Ucrania dejó centenares de muertos. Los rusos no han tardado ni 48 horas en llegar a la capital, ante un ejército local que apenas ha podido poner resistencia.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.