

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La periodista Silvia Intxaurrondo, quien cada mañana acerca la actualidad informativa desde 'La Hora de La 1' en Televisión Española, acaba de estrenarse como escritora con su novela 'Solas en el silencio' (HarperCollins). Una obra ambientada en el municipio encartado de Sopuerta que muestra un contexto de opresión y violencia clasista y machista, y que este viernes fue presentada en la biblioteca Bidebarrieta de Bilbao.
El acto estuvo conducido por su colega de profesión y el también vizcaíno Aitor Albizua, a quien Intxaurrondo definió como «el mejor maestro de ceremonias». Varias decenas de personas acudieron a esta cita, abarrotando la sala, para acompañarla, pero entre todas ellas destacó sin duda una mujer, que brindó a la periodista una bonita sorpresa, que fue revelada poco después por ella misma en su perfil de Instagram.
«Mónica esperó la cola para que le firmase el libro. Creía que no la recordaría. Se equivocaba. Es la profesora de literatura que me animó a escribir. Entonces yo tenía 17 años. Llevábamos 28 sin vernos. Nos abrazamos mientras la aplaudían», escribió Intxaurrondo, mostrando una imagen en la que se puede ver a ambas fundidas en un intenso abrazo. El gesto en la cara de su profesora deja ver además el gran orgullo y admiración hacia su antigua alumna.
La periodista vizcaína, que suma la literatura a su ya extenso currículum en la televisión y en la radio, donde comenzó su andadura profesional en 2002 de la mano de Iñaki Gabilondo en 'Hoy por hoy', aprovechó también su visita a Bilbao para compartir mesa y mantel con Toni Acosta. La actriz, al igual que ella, se ha lanzado a la escritura, en su caso con una divertida e irónica novela, 'Un caracol en mi armario', de la misma editorial. «Qué bonita eres. Publicamos nuestra primera novela a la vez y celebramos en Bilbao», escribió.
Intxaurrondo, en una reciente entrevista con este periódico, afirmó que en la actualidad «se persigue al periodista honesto y se deforma la realidad». Declaró además que aunque ella en un principio quería haberse dedicado a la prensa escrita, se enamoró de la radio realizando las prácticas, antes de pasar a la televisión. «No padezco una vocación frustrada, pero sí que ahora, a los 45 años, he tenido la oportunidad de quitarme una espinita en el mejor momento, cuando poseo una formación y un bagaje», afirmó, refiriéndose a su estreno como escritora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.