Alfonso Santiago, CEO de Last Tour, afirma que «cuesta encontrar» programas musicales que se parezcan al certamen vitoriano. Borja Agudo

Azkena Rock Festival 2023

Alfonso Santiago, director del Azkena: «El impacto económico del festival puede alcanzar los 7 u 8 millones en Vitoria»

El jefe de filas de la promotora Last Tour confía en reeditar la buena cifra de público del año pasado, con cerca de 50.000 asistentes

Jueves, 15 de junio 2023, 00:31

Hace 20 años, el Azkena celebraba su primera edición en Mendizabala –la segunda tras una primera prueba el año anterior en la sala Azkena, ahora Jimmy Jazz– con Iggy Pop como cabeza de cartel. La historia se repite de alguna manera. Más viejos, con más ... canas. Pero con la misma promotora en la máquina de mandos, Last Tour, y su jefe de filas, Alfonso Santiago, a bordo. «En esencia sigue siendo lo mismo, un festival de rock que entonces igual que ahora era un género al que intentaban matar», afirma antes de que se abran las puertas del recinto hoy mismo.

Publicidad

– Se ha hablado de buenas expectativas, unas 48.000 personas. ¿Qué impacto económico puede tener?

– Esta cifra generalmente se suele hacer con estudios y consultares, pero sí es cierto que con esa con esos asistentes se puede arrojar un impacto de 7 u 8 millones de euros. No es ciencia porque estos estudios se suelen hacer de forma posterior teniendo en cuenta la asistencia final. Pero seguramente será una cifra bastante interesante.

– ¿La venta de abonos cómo va?

– Va muy bien, más o menos en las cifras del año pasado y esperamos estar en esas 48.000 personas.

– Si le pido a que se meta en la piel deun aficionado y me diga un top tres de grupos.

– Tengo muchas ganas de ver a a bastantes, porque este año hay muchos artistas que nunca han pasado por Mendizabala, como siempre tratamos de hacer. Tengo muchísimas ganas de ver a Pretenders que para mí es una de las bandas más importantes de las últimas décadas y es una maravilla que llegue a Mendizabala porque lo que hemos perseguido durante mucho tiempo. Me parece muy interesante la reunificación de The Soundtracks for Our Lives, una banda que conseguimos que tocase después de muchos años, que se ha reunificado y elige Mendizabala y, evidentemente, volver a ver a Iggy Pop. Esa lista se puede extender a Amanda Shires, Lucinda Williams o Steve Earle.

Publicidad

Noticia Relacionada

– Lucinda Williams publica su biografía en castellano con la editorial Liburuak, también de Last Tour. ¿Habrá una firma de libros suya?

– Pues estamos en ello y pretendemos que sí, que Lucinda esté ahí firmando ejemplares. Para el que ama al personaje le va a parecer maravillosa. A la gente que quizá no la conozca tanto creo que le va a ayudar a conocer a una mujer increíble. Pero creo que en este momento todavía no hay algo oficial con ese tema.

Publicidad

Evento «identitario»

– Hace poco, la banda Liher, que abre el festival (hoy, a las 18.15), comentaba que le llamaba la atención ver comentarios recientes sobre su grupo en un foro de Internet de 'azkeneros'. Esto parece hasta algo anacrónico. ¿No tiene fecha de caducidad el Azkena?

– Creo que no, en la teoría no debe tener, ni tampoco en la práctica. El rock es un estilo que va a perdurar y a lo largo de estos 21 años hemos podido construir un evento único en torno a todo esto. Y creo que en un evento tan identitario, tan marcado y con tanto éxito, con una comunidad tan cercana alrededor de él, pues creo que no lo sabría perder nunca.

Publicidad

– En la presentación del festival, las instituciones comentaron su deseo de que «dure por lo menos 21 años más». ¿Sienten el respaldo institucional o es un elogio habitual de una presentación?

– Desde luego, a nivel institucional hemos sentido el respaldo y creo que es una maravilla a lo largo de todos estos años todo el apoyo que ha habido por parte de la sociedad y de la ciudad.

– Abriendo el foco, su promotora estrenó el año pasado en Málaga el festival Cala Mijas, con cerca de 110.000 asistentes, y cerró su 15ª el BBK de Bilbao con 115.000. ¿Qué lugar ocupa cada uno?

– Son eventos muy diferentes. Unos tienen una proeza y otros tienen otra. El Bilbao BBK o el Cala Mijas se fija en estilos más actuales, más en boga, más de moda y moviéndose en torno a la tendencia. Y luego está el Azkena que tira más de un público, de una forma de entenderse, tiene una naturaleza que aspira a otro lugar. Son muy diferentes todos entre sí.

Publicidad

16 años detrás de Pretenders

– Cuando escucha hablar de la 'burbuja' de festivales. ¿Qué piensa?

– La diferencia entre festivales es inmensa. Creo que hay muchísimo más detalles, hay mucha más letra pequeña en la que entrar antes que hablar de cosas tan genéricas como burbujas.

– Hay un par de espinitas clavadas. En el Azkena, la vuelta de Fogerty. Y en el BBK, podría ser Bad Bunny. ¿Para cuándo?

Noticia Patrocinada

– Bueno, pero son más que unas espinitas, tenemos muchas más. Realmente, hay muchas pendientes. Queremos trabajar todas ellas en el futuro y pelearemos por ellas, pero como muchas bandas que se han conseguido al cabo de los años. Por ejemplo, Pretenders o Rancid, son bandas que igual hemos estado intentando traer durante 16 años al Azkena.

–Se cumplen 20 años de la primera edición de la primera edición en Mendizabala, donde ya tocó Iggy Pop. Cuando mira atrás, ¿cómo ve que ha cambiado el festival desde entonces?

– Es verdad que en aquel 2003 cuando hicimos aquella pequeña edición en Mendizabala teníamos todos un menor grado de profesionalidad, nadie imaginaba que íbamos a llegar donde estamos hoy.

Publicidad

– ¿Qué festivales eran los referentes entonces?

– En aquellos años nos fijábamos mucho en dos festivales americanos, Austin City Limits de Austin y otro era el Bonnaroo, que se hacía en Massachusetts, en el estado de Tennessee. Esas eran nuestras verdaderas referencias. Han cambiado muchísimo y son muy diferentes. Nos cuesta encontrar referentes como el Azkena en el mundo.

– El año pasado recuperaron los tres días del festival. ¿Mantendrá este formato?

– En principio, la idea es mantenerlo igual. Al final nos estamos quedando casi solos en el panorama y juntar los tres días tampoco es tanto a lo largo de 365 días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad