Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El alcalde de Llodio en funciones, Ander Añibarro, del PNV, ha felicitado este lunes al ganador de las elecciones en la localidad, EH Bildu, pero ha puesto de relieve que «nos han ganado por sólo 29 votos. Es la diferencia más estrecha de la historia de la democracia», ha apostillado. Aunque todavía queda pendiente el análisis de los resultados, Añibarro ha destacado que «hemos conseguido el 34% de los sufragios» y entiende que la pérdida de la primera posición en las elecciones municipales se ha debido sobre todo «al daño que nos ha hecho la abstención, porque han votado mil personas menos que en 2019. Los que se han quedado en casa han sido nuestros votantes», ha señalado.
Noticia Relacionada
Marta Peciña
También ha incluido entre las razones de la pérdida de medio millar de votos respecto a las últimas elecciones municipales «nuestras propias decisiones, porque puede que nos hallamos equivocado, precisamente porque hemos gobernado para todos y todas».
La derrota del PNV ha sido una sorpresa porque se daba por hecho que los jeltzales revalidarían la victoria, «pero, no era segura, como se ha demostrado. Aún así, haremos valer nuestra posición en el Ayuntamiento».
Añibarro no querido pronunciarse de momento respecto a los pactos, ya que existe la posibilidad matemática de que PNV y Omnia sumen una mayoría suficiente. En ese sentido, el jeltzale ha puntualizado que «hay que revisar los datos y tomar decisiones, pero nosotros ya hemos demostrado que somos capaces de llegar a acuerdos con todo el mundo».
Desde las filas de EH Bildu, su cabeza de lista, Ainize Gastaka, ha preferido esperar para hacer una valoración de los resultados, que se producirá esta noche, o mañana por la mañana. «De momento, estamos muy contentas con los resultaos que hemos obtenido. Han sido todo un logro porque al fin y al cabo, hemos sumado dos concejales a los que teníamos», ha explicado esta mañana.
La formación, que ha logrado siete concejales, asumirá la responsabilidad de iniciar una ronda de contactos con todas las fuerzas políticas municipales, pero «lo que haya que hacer, lo haremos con cautela» y añadió que «el que quiera estar, estará».
Tras las elecciones el foco se ha girado hacia la tercera fuerza política, Omnia, que con tres concejales será la llave que abra la puerta a la alcaldía durante los próximos cuatro años en Llodio. Aunque no descarta ninguna de las opciones, incluso a un acuerdo entre EH Bildu y PNV, pone algunas condiciones. «Queremos gobernar, estar dentro», asegura Álvaro Barrios. Durante los doce años que llevan en el Ayuntamiento, han estado en la oposición. Para su grupo, ha llegado el momento de cambiar de posición.
¿Con quién lo van a hacer?. Ahí no hay una respuesta tajante porque «nuestro objetivo es lo que sea interesante para el pueblo, con humildad dejando de lado las batallas ideológicas». Sin embargo, durante la campaña, reconoce como «guiños» de EH Bildu a sus posiciones la apuesta por pactar con quien defienda la participación ciudadana, una posición «que forma parte del ADN de Omnia». Con el PNV las relaciones son más tensas y Barrios destaca la «arrogancia de no necesitar llegar a acuerdos porque tenían mayoría con el PSE. Ese ha sido uno de sus talones de Aquiles», asegura. Los debates con los jeltzales han sido intensos a lo largo de estos años, «sobre todo, por la pérdida de competencias municipales», señala Barrios y apunta entre ellas la entrada en Urbide, que Llodio sea considerada zona rural en lo que se refiere a servicios sociales, lo que hace que se concentren la mayoría en Vitoria».
Según Barrios, Llodio necesita varios niveles de acuerdo, «uno en el que todos estemos de acuerdo, aparte de la variable de los gobiernos municipales y otro en el que pueda haber consensos entre dos fuerzas». En todo caso, insiste una y otra vez «hay que sumar nueve», lo que hace imprescindibles los consensos.
Aparte de las condiciones metodológicas que Omnia pretende imponer a los acuerdos, hay otras más tangibles como «el Plan General, que forma parte del primer nivel de acuerdo porque nos va a dar la posibilidad de hacer las infraestructuras que necesitamos». Otro es la construcción de un nuevo polideportivo, como contemplaba el PNV en su programa, «o la ampliación del actual en terrenos públicos». A esas se unirían otros equipamientos deportivos en Areta y Ugarte y la construcción de un «frontón céntrico, que ya estaba comprometido con Herriaren -el club de pelota- y que sea un espacio cubierto para eventos y conciertos».
Barrios destacó también «un plan de impulso al comercio y al sector primario para que Laudio sea referente» y se comprometen a «vigilar» proyectos como el nuevo ambulatorio o el antzoki.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.