

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
iratxe bernal
Sábado, 25 de septiembre 2021, 01:22
La pensión media de los jubilados españoles es, según los últimos datos ofrecidos por la Seguridad Social, de 1.189,74 euros. Una cantidad que es un 2,30% más alta que hace doce meses y que, como todas las medias, esconde grandes diferencias. Así, mientras los jubilados del régimen general cobran una paga de 1.335,11 euros mensuales, la de los autónomos es de 793,12 euros y la de los trabajadores acogidos al régimen especial para la minería del carbón de 2.326. Entre ambos extremos están los trabajadores del mar, que cuentan con una retribución media de 1.323,82. Por otra parte, frente a esos 1.1189,74 euros están los 1.340,06 que quedan de media a los nuevos jubilados, quienes accedieron a la pensión en junio.
También hay una considerable diferencia de más de 450 euros entre la pensión media de jubilación de los hombres y la de las mujeres. La de ellos, que son 3,7 millones, es de 1.368,88 euros mensuales mientras la de ellas, que son 2,4 millones, se queda en los 915,53.
La tercera gran diferencia es la que se aprecia por regiones. Entre los 1.460,08 euros mensuales del País Vasco, la comunidad con la pensión de jubilación más alta, y los 1.004,30 de Galicia, con la media más baja, hay de nuevo más de 450 euros de diferencia. Las regiones con las pensiones más altas son, además de Euskadi, Asturias (1.430,60), Madrid (1.387,23) y Navarra (1.343,45), mientras que las más bajas las cobran, junto a los gallegos, los jubilados murcianos (1.060,74), andaluces (1.073,44) y valencianos (1.088,55). Por provincias, el mayor contraste está entre los 1.490,80 euros de Bizkaia y los 964,91 de Almería.
En total, la nómina de las pensiones contributivas a 1 de julio se sitúo en los 10.202,29 millones de euros, cifra un 3,23% más elevada que la registrada el mismo mes del año pasado. De esta partida, más de dos tercios (7.340,71 millones, un 3,79% más que hace doce meses) se destinaron al pago de prestaciones de jubilación, que son seis de cada diez. Exactamente, de las 9.868.153 abonadas (un 1,04% más que en julio de 2020), 6.170.037 son de jubilación; 2.359.217 son de viudedad, a las que se destinaron 1.746,27 millones, un 2,24% más; 951.310 son de incapacidad permanente, que suman 945,58 millones de euros, que es un 0,92% más que hace un año; 343.785 de orfandad, que supusieron 143,31 millones, un 2,70%; y 43.804 en favor de familiares, que sumaron 26,42 millones de euros, con un incremento del 3,99% frente al registro de 2020.
Con estos datos, la pensión media del sistema se situó en 1.033,86 euros mensuales, cifra que representa un ascenso en el último año del 2,18%. En el caso de los hombres, la pensión media del sistema fue de 1.254,71 euros, mientras que la mensualidad percibida por mujeres ascendió de media a 831,44 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.