Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con la llegada del nuevo curso laboral, el Servicio Público de Empleo Estatal ha activado sus líneas de ayuda para fomentar el empleo y mejorar la formación de los trabajadores. Más allá de las ayudas por desempleo como el paro o el subsidio, el SEPE reserva importantes partidas destinadas a subvenciones públicas para mejorar las competencias y habilidades de personas ya empleadas.
Precisamente, este mes de septiembre se ha abierto el plazo para que las empresas y centros de formación puedan solicitar las subvenciones públicas para crear programas de aprendizaje destinados a su plantilla. Esta línea de ayudas fue aprobada por el Consejo de Ministros en julio y cuenta con un presupuesto de 500 millones de euros para gestionar desde 2024 a 2027 de forma progresiva. En lo que respecta a la convocatoria de este año, la partida reservada es de 62,5 millones de euros para financiar estas especialidades formativas.
Esta convocatoria recoge 3.532 especialidades formativas clasificadas en cuatro tipos de programas que contarán con el apoyo del Patronato de la Fundae en el que participan distintas administraciones, las comunidades autónomas y los agentes sociales.
Noticia relacionada
Según explica el SEPE, «este importe permitirá la financiación de programas de formación de ámbito estatal destinados con prioridad a personas trabajadoras ocupadas, orientados a la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los requerimientos de productividad y competitividad de las empresas». También responde a «las necesidades de adaptación a los cambios necesarios del sistema productivo y a las posibilidades de promoción profesional y desarrollo personal de las personas trabajadoras». El objetivo es conseguir una «mejor capacitación para el desempeño cualificado de las distintas profesiones y les permita mejorar su empleabilidad».
Las personas trabajadoras incluidas en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), las afectadas por la activación del Mecanismo RED, las personas menores de 30 años, las mujeres, los mayores de 45 años, las personas con discapacidad, las personas trabajadoras con bajo nivel de cualificación, las personas trabajadoras desempleadas de larga duración, las personas trabajadoras de pymes, las personas trabajadoras con contrato a tiempo parcial y personas trabajadoras con contrato de duración determinada, así como todos aquellos colectivos recogidos en el artículo 50 de la Ley de Empleo.
Programa de formación habilitante o capacitadora: permite a las personas trabajadoras obtener un reconocimiento o acreditación profesional emitido por un organismo regulador nacional o internacional. Incluye 322 especialidades formativas diferentes.
Programas de formación específica sectorial de especial interés: cubren las necesidades formativas de un sólo ámbito sectorial. Incluye 1.971 especialidades formativas.
Programas de otra formación específica sectorial: proporciona a las personas trabajadoras conocimientos y competencias que cubren las necesidades formativas de más de ámbito sectorial y que no son demandados en todo el mercado de trabajo. Incluyen 800 especialidades formativas diferentes.
Programas de formación transversal: formación dirigida al aprendizaje de competencias transversales generales, así como de competencias de las personas trabajadoras autónomas y personas trabajadoras y socias de la economía social. Una especialidad transversal es la que proporciona a los trabajadores y trabajadoras conocimientos y capacidades útiles en todos los sectores u ocupaciones. El Programa incluye 439 especialidades formativas diferentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.