Borrar
La ministra de trabajo, Yolanda Díaz.
Novedades en el subsidio para mayores de 52 años: así afectará la futura reforma a las cuantías y cotizaciones

Novedades en el subsidio para mayores de 52 años: así afectará la futura reforma a las cuantías y cotizaciones

El Gobierno introduce cambios con respecto al Real Decreto tumbado en el Congreso

Martes, 7 de mayo 2024

La futura reforma de los subsidios trae buenas noticias para los perceptores del subsidio del SEPE para mayores de 52 años, casi la mitad del total de personas que reciben esta línea de ayuda. El Gobierno ha decidido dar marcha atrás y eliminar el recorte incluido en el Real Decreto de diciembre, motivo por el que fue tumbado en el trámite parlamentario por Podemos. La negativa de la formación morada supuso la no convalidación de esta ley, que necesita aprobarse con carácter inmediato para recibir otro tramo de 10.000 millones de euros de los fondos europeos sin ningún tipo de penalización. El nuevo texto deberá volver a pasar por el Congreso después de que el pasado lunes se diese un paso importante en su confección en la reunión de la mesa de diálogo social.

De esta manera, ahora el futuro de los perceptores de este subsidio es bien diferente. Seguirán cotizando por el 125% de la base mínima de cotización para que así el día que se jubilen puedan tener una mejor pensión. En el Real Decreto de diciembre, el que fue tumbado por Podemos precisamente por esta medida, los mayores de 52 años fueron los grandes damnificados. Se les dejaba fuera del incremento de la cuantía de la que sí se beneficiaban el resto y se les aplicaba una reducción en su cotización que mermaba su futura jubilación.

El Real Decreto de diciembre recortaba de forma progresiva su actual cotización del 125% de la base mínima del Régimen General hasta situarla en el 100% a partir de 2028. Esto suponía que, de estar ya desplegada, su actual base de cotización sería de 1.323 euros al mes en lugar de 1.653 euros, una brecha de más de 300 euros.

La nueva reforma contempla elevar los subsidios hasta los 570 euros mensuales. Sin embargo, para mayores de 52 años se queda fijada en los 480 euros al mes, como antes de entrar en vigor la nueva norma. ¿El motivo? Su cotización más elevada y mayor duración. Con la reforma, las nuevas cuantías aumentarán al 95% durante los primeros seis meses (570 euros al mes en 2024); al 90% en los seis meses siguientes (540 euros al mes) y se mantienen en el actual 80% durante el resto del periodo que dure la prestación.

Asimismo, se incorporará a la futura ley nuevas iniciativas reclamadas por los sindicatos, como eliminar los subsidios parciales para que los beneficiarios que acceden desde un empleo por horas puedan cobrar la ayuda de manera íntegra y sin recortes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Novedades en el subsidio para mayores de 52 años: así afectará la futura reforma a las cuantías y cotizaciones