Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es una de las grandes novedades de la futura reforma de los subsidios del SEPE. El nuevo texto que pretende aprobar Yolanda Díaz incluye un importante cambio con respecto al Real Decreto tumbado por el Congreso con el decisivio 'no' de Podemos. Las personas que estén cobrando el paro, la prestación contributiva, y encuentren trabajo a tiempo completo podrán compatibilizar al menos una parte de la ayuda, un máximo de 570 euros, con el salario que reciban durante un determinado periodo de tiempo, un máximo de 180 días. Una propuesta que ya cuenta con el apoyo de los sindicatos aunque no de la patronal. La idea es que entre en vigor en abril de 2025.
El siguiente paso será llevarlo de nuevo al Congreso, donde esta vez el Gobierno espera contar con el voto a favor de Podemos, una vez que ha cedido a retirar el recorte en la cotización para los mayores de 52 años que planteó en la primera versión y fue el escollo para que decayera esta ley.
La reforma del subsidio por desempleo amplía el universo de beneficiarios al incluir a nuevos colectivos, por lo que se prevé que pase de los 800.000 perceptores actuales a más de un millón, y, de igual forma, incrementa la cuantía que recibirán durante el primer año de prestación, al tiempo que permite compaginarla con un empleo, incluso a tiempo completo, durante 180 días. Es más, una de las novedades que incorpora la norma es que no solo establece la compatibilidad de un trabajo con la prestación asistencial, sino también con la prestación contributiva de desempleo.
De esta forma, los parados que lleven más de un año en esta situación y firmen un contrato a tiempo completo podrán cobrar una paga de hasta 570 euros al mes durante un máximo de 180 días, aunque deberán cumplir algunos requisitos, como ingresar un salario no superior a 1.350 euros (el 225% del Iprem), según recoge el anteproyecto de ley.
Las nuevas cuantías por desempleo se elevarán 90 euros al mes los primeros seis meses, cuando se cobrará el 95% del Iprem en lugar del 80% actual, lo que significa, tal y como está ahora fijado este indicador de renta público, 570 euros. Los siguientes seis meses se situará en el 90% del Iprem (540 euros mensuales) y a partir del año se mantendrá en el 80% del Iprem (480 euros). De este incremento de la cuantía, sin embargo, no se beneficiarán los mayores de 52 años, casi la mitad del colectivo, que tendrán que conformarse con su actual ayuda de 480 euros, aunque ellos pueden mantenerla de forma ilimitada hasta su jubilación y seguirán cotizando por ellos el 125% de la base mínima.
Los nuevos colectivos que podrán acceder ahora al subsidio son las personas víctimas de violencia de género o sexual, así como emigrantes retornados, menores de 45 años sin cargas familiares y trabajadores eventuales agrarios de toda España y no solo de Andalucía y Extremadura (unos 200.000, según cálculos sindicales). Además, los trabajadores residentes en Marruecos que hayan desempeñado su última relación laboral en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, amparados por autorización de trabajo para trabajadores transfronterizos, podrán acceder a la protección por desempleo de nivel contributivo sin necesidad de acreditar residencia en España, siempre que reúnan todos los requisitos establecidos en la legislación aplicable y en las condiciones que se establezcan reglamentariamente.
Otras mejoras son que se eliminan los subsidios parciales para quienes hubieran trabajado a tiempo parcial, de forma que cobrarán la cuantía íntegra, como si fueran trabajadores a tiempo completo, así como permite que las personas con menos de 12 meses cotizados (que son los necesarios para acceder a una prestación contributiva) puedan acceder al subsidio, medida que beneficiará fundamentalmente a los jóvenes. La nueva reforma también simplifica los trámites administrativos para acceder al subsidio, con la eliminación del mes de espera para las personas que hayan agotado su prestación contributiva y quieran solicitar la ayuda.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.