La vivienda suma el 35% del gasto familiar Pankra Nieto

La subida de precios elevó el gasto los hogares vascos en 2022 un 7,3%, el segundo más alto de España

La vivienda y los gastos energéticos se comen 35 euros por cada 100 que ingresa una familia y el gasto medio al año supera los 35.000 euros, más que los 29.424 euros del salario medio vasco

Miércoles, 28 de junio 2023, 11:38

En 2022 los precios agravaron su impacto sobre las economías con subidas del IPC que alcanzaron el 10% en el mes de junio espoleados por la crisis energética de la guerra en Ucrania. La tendencia no ha parado, pero ya en las estadísticas del pasado ... ejercicio sobre el gasto de cada hogar se ha dejado sentir con un incremento del 7,5%. Así se desprende de los datos publicados este miércoles por el Instituto Vasco de Estadística (Eustat). El gasto medio en 2022 de una familia ascendió a 35.445 euros, 2.410 más que el ejercicio anterior.

Publicidad

Es, en el conjunto de España, el gasto más alto solo por detrás de Madrid que tiene 36.197 euros anuales, según el INE. Aunque, si el dato se analiza por persona, el País Vasco sí lidera el gasto medio con 15.103 euros por los 14.325 de Madrid.

La cantidad excede al salario medio en Euskadi que, según la EPA (Encuesta de Población Activa), asciende a 29.424 euros anuales y que convierte al País Vasco en la autonomía con la mejor retribución por delante de Madrid. En cualquier caso, la vida es más cara y así se refleja en los datos del Eustat que reflejan el impacto de unos precios que siguen arañando el ahorro de los vascos y es que en solo nueve meses el ahorro del sector privado en las cuentas de los bancos se ha reducido en 4.000 millones.

La mayor cantidad de los ingresos se destinan a la vivienda y al consumo energético, es un 35%, y una media de 12.411 euros al año, lo que supone un crecimiento del 2% respecto a 2021. Después de la vivienda, el mayor gasto de los hogares vascos se centró en la alimentación, un 15,5% del total con 5.500 euros anules. El incremento de este gasto fue solo de un 6,3% en 2022 porque hasta final de año no se empezó a notar con gravedad una escalada de precios en la cesta de la compra que llegó al 15% el pasado mes de enero.

Publicidad

El gasto en restaurantes y hoteles, el que más crece

Pero han sido el ocio, los restaurantes y los viajes donde más ha crecido el gasto. Un hecho que se explica porque los datos analizados hacen referencia al año 2022 y se trata del primer ejercicio en el que ya no hubo ningún tipo de limitación a los movimientos por la pandemia y que disparó el consumo de vacaciones. Así, el gasto en restaurantes y hoteles creció un 32,9%, el aumento más importante hasta alcanzar los 3.942 euros anuales de gasto medio por familia. El ocio y la cultura centró pagos por 1.476 euros, un 12,3%. El transporte se incrementó en un 11,7% hasta los 3.430.

La enseñanza, con 759 euros al año, crece un 18% en los gastos y representa el 2% del total de las compras familiares. La ropa y el calzado se llevan 1.411, un 2,4% más que en 2021 y suponen 4 de cada 100 euros de gasto.

Publicidad

Solo ha habido dos elementos en la lista de la compra que han reducido su peso. El alcohol y el tabaco, al que las familias han destinado un 15,6% menos de recursos con 404 euros de media anual. Y, por otra parte, las telecomunicaciones que, con 936 al año, reducen las compras en un 1,7% reflejando la dura competencia entre las compañías de telefonía por ofrecer sus servicios a precios muy bajos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad