Aniversario de Confebask
El Rey ensalza la resistencia de los empresarios vascos en el 40 aniversario de ConfebaskSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aniversario de Confebask
El Rey ensalza la resistencia de los empresarios vascos en el 40 aniversario de ConfebaskEl Rey y el lehendakari, Iñigo Urkullu, han coincidido en ensalzar la resistencia de los empresarios vascos frente a ETA y las crisis económicas en el acto para conmemorar el 40 aniversario de la creación de la patronal vasca Confebask, que se ha celebrado este ... lunes en el Museo Guggenheim bajo el lema elegido 'Somos Empresa. Somos compromiso' y que ha contado con la asistencia de numerosas personalidades de las instituciones, la empresa, la política y la sociedad vasca.
Noticia relacionada
El monarca ha intervenido en la clausura del evento con un discurso en el que ha comenzado por expresar su condena y repudio de los ataques terroristas de este fin de semana contra Israel. Ha llamado a hacer lo posible para evitar mayor sufrimiento, destrucción, desesperanza y pérdida de vidas humanas.
Al entrar ya en el motivo de su visita, la celebración de los 40 años de Confebask, ha querido destacar «la resistencia de los empresarios vascos ante las diferentes crisis que hemos vivido y la fortaleza frente al terrorismo que tanto sufrimiento causó. No debemos olvidarlo y siempre ser sensibles al dolor de las víctimas».
«En la mente de todos están las extorsiones, los secuestros y los asesinatos durante tantos años. Una etapa de nuestra historia que, como también indicaba la presidenta de Confebask, es necesario que las jóvenes generaciones conozcan para que jamás vuelva a repetirse», ha dicho, antes de destacar que «pudo más la responsabilidad de los empresarios, su compromiso personal, familiar... que el miedo». Felipe VI ha recurrido a un refrán vasco -'Ezina ekinez egina' (lo imposible se logra con tesón)- para resaltar la perserverancia de los empresarios, «pieza fundamental de nuestro éxito colectivo como sociedad avanzada, de su bienestar social».
De cara al futuro, ha mencionado los desafíos que suponen el cambio climático y las transiciones energética y demográfica así como el nuevo orden geopolítico. «Ante ellos necesitamos lograr que nuestra industria no quede rezagada o pierda competitividad, ni en España ni en Europa; sin lograr una orientación equilibrada y ajustada a esos grandes retos globales que exigen de toda la comunidad internacional grandes acuerdos viables y sostenibles política, social y económicamente».
Ha insistido en que «este nuevo entorno exige una acción común, de gran consenso para no perder las oportunidades que tenemos como el país que somos, con lo que tenemos, con lo que somos capaces de hacer y con el aprecio que gozamos como un país muy conocido y realmente valorado. No tenemos excusa». Para terminar ha vuelto a ensalzar que, ante esta incertidumbre, «contamos con vosotros, los empresarios, que sabréis responder una vez más. Os necesitamos»
El lehendakari ha recordado el difícil contexto en el que nació Confebask, en aquel 1983 marcado por las inundaciones y también por el terrorismo, la crisis económica, la reconversión industrial... «Todo ello ha construido su carácter y personalidad». Ha querido hacer mención especial a la resistencia del empresariado frente a ETA «que continuó provocando destrucción y muertes hasta 2010». «Reitero hoy mi reconocimiento más sincero. También recuerdo a las personas que no pueden estar aquí porque alguien así lo decidió», ha señalado.
Urkullu también ha extendido su mensaje de apoyo y reconocimiento a los empresarios en el momento actual, cuando aún se sufren las consecuencias de la pandemia, la invasión de Ucrania, la inflación, los precios de la energía, la subida de los tipos de interés... «Este país os necesita y apoya. Euskadi necesita ese espíritu emprendedor que reconocemos en todas las personas que a lo largo de estas cuatro décadas habéis compartido Confebask», ha dicho.
A la vez, también ha puesto en valor la colaboración público-privada de la que siempre ha hecho gala el Gobierno vasco y su empeño en «tratar de estar cerca siempre de vosotros, con el objetivo de contribuir a mantener la actividad, el empleo y el bienestar social».
Por la parte del Gobierno central no ha venido finalmente la vicepresidente primera, Nadia Calviño, por un problema de agenda de última hora y le ha sustituido el secretario de Estado, Gonzalo García Andrés. En su alocución ha hecho referencia al impulso de los fondos europeos y a los activos de que dispone Euskadi para aprovecharlos. «Un ecosistema para el vehículo eléctrico y centros de investigación y universidades», ha dicho
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.