Terminal de contenedores del Puerto de Bilbao. Domi Alonso

La recesión de Europa reduce las exportaciones vascas por primera vez en dos años

Las ventas al exterior de Euskadi se redujeron un 9,7% en abril, una caída que acusa el descenso del precio de la energía y el frenazo en las compras industriales de Alemania y Francia

Jueves, 15 de junio 2023, 11:33

En una industria netamente exportadora como la de Euskadi el dato de las ventas al exterior es un termómetro más que relevante para determinar la evolución de la economía, y los datos no son buenos. En abril el País Vasco vio como sus exportaciones caían ... un 9,1% respecto al mismo mes del año pasado. Es la primera vez que este dato se tiñe de rojo desde enero de 2021, cuando todavía pesaban las restricciones por la pandemia.

Publicidad

El enfriamiento de la economía europea, que esta semana ha confirmado la entrada en recesión tras acumular dos trimestres de crecimiento negativo, se ha dejado notar en las compras que países como Alemania, Francia o Italia realizan a las empresas vascas. En abril, según los datos publicados este jueves por el Instituto de Estadística del País Vasco (Eustat) se han vendido desde Euskadi 2.419 millones de euros, un 9,1% menos que el año pasado. Las compras al exterior también han evidenciado un parón con una caída del 9,7% respecto al 2022 con 2.238 millones de euros.

Es una foto puntual sobre el mes de abril -contó con varios días de vacaciones por la Semana Santa-, pero el frenazo no tenía precedentes en más de dos años. Si bien es cierto, también, que este mes en 2022 fue un momento de especial vigor económico con un crecimiento del PIB entonces del 5%, frente al 2,2% interanual de este 2023.

Caída de ventas de gasoil y del metal

La causa reside principalmente en las ventas energéticas, que se hunden un 46,4% lastradas, entre otras cosas, por la caída del precio que se ha ido acusando sobre los combustibles y por un enfriamiento de la demanda. Solamente en Bizkaia, donde el peso de Petronor (el principal contribuyente de la hacienda foral) es determinante en este capítulo, las ventas de aceite refinado de Petróleo se han hundido un 59%.

Publicidad

Los datos tampoco son buenos en las exportaciones de los productos manufacturados derivados del metal, capítulo que recoge la actividad de las empresas vascas que venden a industrias europeas y que es otro de los pilares del crecimiento económico. El hierro y el acero cae un 34%, mientras que las manufacturas del metal propiamente dichas lo hacen en un 23,2% y los tubos, que recogen la actividad de Tubacex o Tubos Reunidos, un 28,5%.

En el capítulo de ventas solamente aguanta la exportación de Mercedes. La fábrica de la capital alavesa sigue manteniendo el capítulo de turismos de menos de 10 personas con un crecimiento del 5,4% y más de 207 millones de euros en ventas.

Publicidad

Euskadi sigue aumentando las compras a Rusia

Aunque las exportaciones a Rusia siguen en caída libre con un recorte del 69,3% y ya en niveles irrelevantes, las compras al país gobernado por Vladímir Putin siguen creciendo. En concreto, el pasado mes de abril lo hicieron más del doble con un 173%. Especialmente por los 79 millones de euros destinados a productos energéticos, como el gas natural licuado (GNL) y otros hidrocarburos.

Una de las claves que se abre ahora es la de determinar si se trata de un movimiento puntual o del inicio de una tendencia. De momento, en los cuatro primeros meses contabilizados por el Eustat, los saldos siguen siendo positivos con un crecimiento en las ventas al extranjero del 13,2% y del 5,3% para las importaciones.

Publicidad

De hecho, el Gobierno vasco revisó al alza esta misma semana sus previsiones económicas. El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, lanzó un mensaje optimista en el que destacó que la desaceleración de la economía es menos intensa de lo que cabía esperar hace apenas un año y aparentemente estamos a las puertas de una nueva fase de aceleración. Ideas que se concretan en una revisión al alza del comportamiento del PIB en 2023, que pasa del 1,5% al 1,6%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad