Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno vasco ha hecho este martes una nueva revisión de las previsiones económicas y las directrices presupuestarias para 2023, que deberán concretarse el próximo mes de octubre en un proyecto de ley de Presupuestos para el próximo ejercicio. El mensaje del Gobierno es claro: ... la desaceleración de la economía es menos intensa de lo que cabía espera hace apenas un año y aparentemente estamos a las puertas de una nueva fase de aceleración. Ideas que se concretan en una revisión al alza del comportamiento del PIB en 2023, que pasa del 1,5% al 1,6% y la estimación de que en 2024 el crecimiento de la economía será del 2,1%.
Una fotografía, ha señalado este martes el consejero de Economía del Gobierno vasco, Pedro Azpiazu, que permitirá crear 11.000 empleos este año y 16.000 adicionales el que viene. Con ello, la tasa de desempleo de 2024 se situaría en el 7,5% de la población activa. El mejor dato desde finales de 2008, cuando ya había comenzado a impactar la crisis inmobiliaria en el conjunto de la economía. «Estamos sorprendidos de la capacidad de generación de empleo con tasas de crecimiento de la economía relativamente bajas», ha señalado Azpiazu en torno a esas previsiones. «No es un fenómeno que afecte solo a Euskadi sino que es algo que se puede apreciar en toda Europa», ha matizado.
Más allá del primer dibujo sobre el escenario económico para el cierre de este año y el comportamiento del PIB y el mercado laboral en 2023, las directrices apenas incluyen indicaciones concretas sobre hipotéticas novedades en las cuentas del próximo año. El documento del Gobierno hace un canto a la continuidad de las políticas de protección social, la apuesta por el servicio universal de salud, la educación y el desarrollo de la industria.
Noticia Relacionada
El documento que ha dado a conocer el gabinete del lehendakari Iñigo Urkullu tan solo anticipa que se pondrá en marcha un nuevo programa para fomentar la contratación de los mayores de 50 años, frente a la tendencia de las empresas en los últimos años de propiciar la prejubilación.
En el ámbito energético el Gobierno quiere «impulsar de forma firme las energías renovables» en el próximo presupuesto, aunque no anticipa las vías de actuación en esta materia. Si recalca como propósito la necesidad de incrementar la producción de energía en línea con la política europea de descarbonización.
El consejero también ha remarcado la necesidad de mantener la disciplina presupuestaria con el objetivo de preservar «la sostenibilidad de las finanzas públicas». A expensas de que se concrete el retorno a las limitaciones en torno al déficit, como ha anticipado la Unión Europea, el consejero aseguró que el Gobierno vasco exprimirá la máximo el margen de déficit que pacte con el Estado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.